Libre directo

Decálogo IAPH

El futuro del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico que cumple 30 años pasa por ganar presencia en todas las provincias andaluzas

Inicio de los trabajos de restauracion del testamento de Fernando de Magallanes en IAPH J.M.SERRANO
Juan José Primo Jurado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Permitan que hoy barra para casa. El pasado viernes el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico , organismo de la Consejería de Cultura y Patrimonio de la Junta de Andalucía, celebró en Córdoba su 30 aniversario , tal y como recogió ayer ABC. Presidió el acto el delegado del Gobierno, Antonio Repullo, con la delegada de Cultura, Cristina Casanueva, y un servidor. El futuro del IAPH pasa por ganar presencia en todas las provincias andaluzas y por eso hizo balance de su actividad en Córdoba y se la escogió para presentar el número de la prestigiosa publicación «Revista PH» , conmemorativo del aniversario. Cinta Delgado, su coordinadora, realizó una magnífica presentación.

Desde hace 30 años el IAPH, que me honro en dirigir actualmente, trabaja con este valor simbólico tan frágil y a la vez tan sólido que es el patrimonio. Hablar del Instituto en Córdoba es referir intervenciones en la Mezquita-Catedral y Medina Azahara, de las investigaciones y restauraciones del Hypnos de Almedinilla y de los efebos de Pedro Abad, de la Virgen de las Angustias de Córdoba, del Nazareno de Lucena o de la Virgen de la Soledad de Puente Genil y de los cientos de registros patrimoniales, materiales e inmateriales, recogidos en la Guía Digital y Repositorio, de consulta libre y gratuita. Alcanzados estos 30 años , podríamos hablar de un decálogo del IAPH.

Primero: Conocimiento y experiencia caracterizan a los profesionales que construyen el IAPH cada día.

Segundo: Solo con trabajo en equipos multidisciplinares es posible abordar proyectos patrimoniales de envergadura.

Tercero: El patrimonio es un recurso c ultural, científico, educativo y económico .

Cuarto: El patrimonio porta memoria, experiencia de vida y escenarios de convivencia.

Quinto: El IAPH asume objetivos, principios y criterios recogidos en los documentos internacionales.

Sexto: La colaboración con UNESCO permitió situar a Andalucía en el centro del debate patrimonial mundial.

Séptimo: El IAPH defiende una visión del patrimonio como recurso compartido, gestionado con participación de la sociedad.

Octavo: Intervención, investigación, difusión y formación son su misión.

Noveno: Avanzaremos desde el cultivo de los afectos , poniendo en el centro a las personas.

Décimo: El IAPH seguirá trabajando en la excelencia y diversificación de sus servicios .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación