BALANCE

El «debe» y «haber» de la legislatura para Córdoba

ABC repasa las actuaciones más importantes desarrolladas y las prometidas que faltan por ejecutar

Mariano Rajoy, en un acto en Cabra el pasado mes de octubre ROLDÁN SERRANO

D.D. / L.M.

A lo largo de estos últimos cuatro años, el Gobierno de Mariano Rajoy ha dejado intervenciones importantes y muy demandadas en la provincia de Córdoba en distintas fases, mientras que otras se han quedado en el tintero , a la espera de su ejecución.

La crisis ha dejado una previsión de gasto para Córdoba más que reducida para el ejercicio próximo. De los más de 81 millones que se contabilizaron para la provincia en el año 2012, las cuentas aprobadas para 2016 ascienden a apenas 60,5.

A continuación, ABC repasa los distintos proyectos «estrella» que ha supuesto el paso del PP por el Gobierno central y aquellos que, por el momento, solo se encuentran plasmados en una declaración de intenciones.

1

Obras de la Biblioteca de Los Patos RAFAEL CARMONA

La Biblioteca de los Patos

Uno de los proyectos que se ha puesto en marcha bajo el Gobierno de Mariano Rajoy es la Biblitoeca de los Patos , en los Jardines de la Agricultura. Las obras comenzaron hace justo un año y esta intervención costará a las arcas del Ministerio de Cultura un total de 9,5 millones de euros . Las previsiones, si todo avanza como debe, son bastante halagüeñas: el complejo podría estar terminado en la primavera del año 2018.

2

Imagen de la Variante de Porcelanosa ROLDÁN SERRANO

Variante de Porcelanosa

En el capítulo de obras ejecutadas durante la legislatura que está a punto de acabar ocupa un lugar importante la Variante de Porcelanosa , apenas cuatro kilómetros de desdoble de la A-4 a su paso por Córdoba, pero de una gran importancia en el flujo circulatorio. El coste de esta intervención ha sido de 48 millones de euros , de los que 40 se han invertido en estos últimos cuatro años. La Variante no ha estado exenta de polémica, pues las retenciones en algunos enlaces ha propiciado que se planifique un nuevo viario para descongestionar ciertos puntos negros de tráfico.

3

Actuación incluida en el plan «50 obras, 50 barrios» VALERIO MERINO

«50 obras, 50 barrios»

El alcalde de Córdoba durante la legislatura de Rajoy, José Antonio Nieto, ha liberado durante su mandato parte del dinero que se había destinado para el Centro de Exposiciones, Convenciones y Ferias, en el Parque Joyero, para la ejecución de diversas actuaciones en los barrios de la ciudad, enmarcadas en el denominado plan «50 obras, 50 barrios» , que ha dejado su sello en muchas zonas y que al actual bipartito PSOE-IU le ha tocado certificar en su final.

4

Una máquina trabajando en la limpieza del Guadalquivir RAFAEL CARMONA

Limpieza del río

El Ministerio de Medio Ambiente y su órgano regulador de cuenca en el Guadalquivir, la Confederación Hidrográfica (CHG), han sido claves para llevar a cabo otra de las actuaciones más relevantes durante estos últimos cuatro años: la limpieza del río . La CHG invertirá en tres años otros tantos millones en la mejora del cauce a su paso por Córdoba. Lo hizo en 2013 con un gasto de 2 millones en el que incluyó la limpieza y arreglo del Puente de El Arenal tras sufrir un aparatoso incendio en uno de sus pilares.

5

Viajeros bajando del tren en la parada de Villanueva ARCHIVO

La parada del AVE en los Pedroches

Si hay que destacar un hito político e inversor en la provincia de Córdoba, éste ha sido, sin duda, la parada del AVE en Villanueva de Córdoba . Una demanda de una década en la comarca a la que el Ministerio de Fomento puso fin en abril de 2014. Los servicios en liza: seis por sentido, reducidos con el paso del tiempo debido a la baja demanda. Se ponía así fin a una ardua inversión donde la Junta de Andalucía edificó la estación, arregló una carretera de enlace. La Diputación también puso su granito de arena.

6

Fachada del Museo Arqueológico de Córdoba VALERIO MERINO

El Museo Arqueológico

Las obras del Museo Arqueológico se enclavan ya en el capítulo de intervenciones que se han quedado en el tintero. Dicha actuación tenía dos fases, ambas complicadas. En 2011 terminó la construcción de la ampliación y esta pendiente la reforma del Palacio de los Páez de Castillejo, en un estado de conservación muy delicado. El edificio renacentista está cerrado desde entonces y los fondos expuestos en la parte nueva. No hay horizonte para acometer esta parte.

7

Puente de Ibn Firnas, que forma parte de la Variante Oeste ROLDÁN SERRANO

La Variante Oeste

El trazado se abrió hace unos años y ha aliviado una parte del tráfico, pero todavía queda una parte, la que tiene que ir desde Casillas para enlazar con la carretera de Palma del Río, y que completaría esta carretera. Es uno de los puntos más reclamados de una larga lista de carreteras , en las que también están la autopista Toledo-Córdoba, el desdoble de la carretera de Granada y varias rondas en los pueblos.

8

Avioneta en la pista del aeropuerto de Córdoba VALERIO MERINO

El aeropuerto

El gran fiasco del Estado en Córdoba ha sido el aeropuerto de Córdoba . 85 millones de euros en inversiones después, nadie sabe qué pasará con esta instalación ni cómo devolver los vuelos comerciales. No hay flexibilidad, ni usos y las mejoras tecnológicas de seguridad continúan pendientes.

9

Imagen de las instalaciones de la Comisaría de Campo Madre de Dios VALERIO MERINO

Comisaría Campo Madre de Dios

Los 400 agentes de la Policía Nacional que trabajan en el recinto actual han pedido unas instalaciones decentes hace muchos años. El Gobierno optó por tirar el actual y hacer una comisaría nueva . Se dijo que empezaría en 2015 y hay 400.000 euros para 2016 , aunque el presupuesto total es de un millón. Por el momento, todo sigue igual.

10

Solar en el que estaba prevista la construcción del Bellas Artes VALERIO MERINO

Museo de Bellas Artes

El centro cultural de la plaza del Potro vive condicionado por la acuciante falta de espacio. En la época de Carmen Calvo como ministra se habló de destinar un solar del Campo de la Verdad , junto a la Calahorra, pero el Ayuntamiento sólo disponía de la mitad del suelo. Estuvo en los presupuestos, pero desapareció y no hay noticias de su futuro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación