Empresas

Dcoop le da un vuelco a su facturación al crecer un 12% en 2021 y facturar 1.021 millones de euros

El aceite de oliva sigue siendo la división más rentable del grupo, que remonta las pérdidas de 2020

Cooperativa de Lucena integrada dentro del Grupo Dcoop ABC

Pablo Cruz

Cambio de tendencia en Dcoop , el mayor productor de aceite de oliva en el mundo con sede en Antequera, pero con una amplia presencia en la provincia. El gigante agroalimentario presentó ayer sus cifras de facturación de 2021, un ejercicio que cerró con un volumen de negocio de 1.021,16 millones de euros, un 12,5 por ciento más que en el año anterior. Hay que recordar que la cooperativa de segundo grado registró un descenso del 10 por ciento de sus ventas en 2020 hasta quedarse en los 907 millones de euros.

De las 183 cooperativas que forman parte de Dcoop, 41 están ubicadas en Córdoba, lo que supone algo más de un 22% del total, según la información publicada por la compañía. Las entidades oleícolas ascienden a 27, mientras que 9 se corresponden con la producción y comercialización de aceitunas de mesa, 3 están especializadas en frutos secos y una son del sector cerealista y otra del ganadero .

La sección del aceite de oliva es la más importante por facturación. El año pasado alcanzó unas ventas de 561,84 millones, lo que representa un avance interanual superior al 18 por ciento. Destaca la cada vez más creciente presencia del grupo en Estados Unidos debido al constante incremento del consumo de zumo de aceituna en este país con su filial Pompeian , que, según los últimos datos presentados por la cooperativa presidida por Antonio Luque, ya acapara una quinta parte del mercado oleícola norteamericano.

Planta de Alcolea

En Córdoba destaca la planta que Dcoop cuenta en Alcolea tras el acuerdo sellado hace nueve años con Aceites de Toledo y con la ya desaparecida Moreno S.A . para la creación de la sociedad Qorteba Internacional . Estas instalaciones cuentan con una capacidad industrial para refinar unas 400 toneladas diarias de aceite de oliva, así como para almacenar unas 40.000 toneladas de ‘oro líquido’.

Especialmente relevante es el volumen de negocio de la división de suministros , de especial importancia porque tiene la función de abaratar los costes de los socios en cuestiones como los carburantes, la electricidad, los abonos o la maquinaria. Esta sección facturó 120,1 millones de euros en 2021, la mayor cifra contabilizada desde la creación del grupo en 2005 y que supone un alza de más del 26 por ciento respecto a 2020 y un 2 por ciento por encima de 2019.

En cuanto al vino, los números ascienden a 66,95 millones de euros, 6 más que en el ejercicio anterior, mientras que la sección de ganadería, especializada en la comercialización de piensos y varios tipos de animales como el porcino blanco, la leche de cabra y el vacuno de carne , experimentó una mejoría cercana al 1 por ciento con algo más de 112 millones de euros.

En lo que se refiere a la división de frutos secos , el valor de las ventas rozó los 15 millones de euros, lo que supone un 14,5 por ciento de crecimiento interanual, mientras que el negocio vinculado a la aceituna de verdeo se situó en los 96,84 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación