AGRICULTURA
Dcoop sigue sin techo y se acerca a los 900 millones de facturación
El mayor grupo cooperativo andaluz aglutina a 25 entidades de Córdoba y provincia

Dcoop sigue creciendo año tras año como el mayor grupo cooperativo de Andalucía. Su estrategia de expansión ha cambiado, porque si antes lo hacía integrando a nuevas cooperativas, ahora se dedica a comprar empresas , incluso de otros sectores diferentes al olivarero. Las cifras le dan la razón. El director general de la compañía, Antonio Luque, informó de que la facturación del grupo al terminar 2015 será más de 900 millones.
Se trata de un récord en las ventas anuales de una firma con sede en Antequera, aunque con más de 25 cooperativas de Córdoba y su provincia. A finales de septiembre ya se sobresapasaron los 756 millones que se habían facturado en 2014, lo que tiene mérito si se recuerda que la producción olivarera fue corta.
Pasos importantes
Pero Dcoop no se conforma. «Antes de final de año año daremos algunos pasos importantes», dijo su director general, que no dio nombres, aunque sí aludió a un plan estratégico que tiene como objetivo triplicar el aceite envasado vendido por la cooperativa en un plazo de cinco años.
La firma antequerana también mira fuera. Sus exportaciones son de 300 millones y sigue al alza. «Dcoop tiene que ganar mercado y marca en el exterior», según su director general.