AGRICULTURA
Dcoop recibe el visto bueno para su nueva planta de almendras en Córdoba, en la que invertirá 11 millones
Este grupo agroalimentario, además, edificación de otra nave destinada al partido y a la industrialización del producto
![Dcoop invertirá 11 millones en una nueva nave para almacenaje de la almendra](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/02/01/s/almendras-cordoba-dcoop-kvfF--1248x698@abc.jpg)
El grupo agroalimentario Dcoop ya cuenta con todos los permisos para poder acometer la ampliación de su fábrica de almendras ubicada en las antiguas instalaciones de Cordoliva en el punto kilométrico 10,4 de la carretera de Palma del Río . El último trámite se superó la pasada semana cuando la Gerencia de Urbanismo dio su plácet al proyecto de actuación elaborado por la firma.
El director general de Dcoop , Rafael Sánchez de Puerta, detalló ese expediente se divide en dos partes . Por un lado, se proyecta una nave nueva que se utilizaría como almacenaje con una capacidad para mantener en su interior hasta 20 millones de kilos de este fruto seco. La intención de la cooperativa es acometer estas obras de manera inmediata de modo que pudiera estar operativa la nueva instalación antes del comienzo de la próxima campaña de recogida de la almendra, que suele tener lugar al final del verano .
La inversión prevista ronda los 11 millones de euros , un dinero que se sumaría a los 4 millones que ya se desembolsaron en 2019 para la adaptación de la antigua fábrica de Cordoliva. La segunda parte del expediente aprobado por Urbanismo, cuyo coste económico aún no se conoce, consistirá en la edificación de otra nave destinada al partido y a la industrialización del producto . «De esta manera, consolidamos a Córdoba como la sede central de nuestro negocio ligado a la almendra », sostuvo el directivo de la firma agroalimentaria.
Fue en 2017 cuando la sociedad presidida por Antonio Luque puso en marcha su sección de frutos secos con el fin de dar respuesta a la creciente producción de este alimento por parte de sus socios, muchos de ellos vinculados históricamente al olivar, debido a su alta rentabilidad. Fuentes de Dcoop resaltaron que en esta parte de la empresa participan actualmente 14 firmas con unas 6.000 hectáreas y una producción que llega a las 3.000 toneladas anuales, cuyo valor económico de unos 14 millones de euros. De todas ellas tres tienen su sede en Córdoba. Son las cooperativas San Isidro Labrador de Palenciana y la olivarera del Guadiato ubicada en Villaviciosa de Córdoba, además del Grupo De Prado.
Otras empresas ya han abierto otras instalaciones parecidas en Córdoba. Es el caso de Dafisa , que abrió en septiembre de 2018 en La Carlota sus nuevas instalaciones dedicadas al procesado de almendra. Esta planta, para la que se invirtieron 11 millones de euros, cuenta con una superficie de unos 8.000 metros cuadrados, aunque existe la posibilidad de que se pueda ampliar en el futuro . Su capacidad de productiva es de hasta 50 toneladas de pepita al día.
La almendra es un cultivo que ha experimentado un crecimiento muy importante en Córdoba en los últimos años. Según las estadísticas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación correspondiente a 2019, el número de hectáreas correspondiente a este fruto seco en la provincia ascendía a 8.810 hectáreas, 16 veces más que un lustro antes. En un año la subida ha sido de más del 18 por ciento. No obstante, Córdoba se mantiene por debajo de otras provincias con más tradición en este cultivo, como Granada (92.1675 hectáreas), Almería (47.073), Málaga (17.762) y Sevilla (8.963). En el conjunto de Andalucía se contabilizaron 185.586 hectáreas.
Noticias relacionadas