AGRICULTURA

Dcoop instalará una planta para procesar almendras en la fábrica de Cordoliva en Córdoba

La cooperativa apunta con fuerza al emergente mercado de los frutos secos

Almendros en flor ABC

P CRUZ

En junio de 2017 la asamblea general del Grupo Dcoop constituyó oficialmente su sección de frutos secos ante el importante crecimiento que está experimentando este cultivo a nivel general y, en particular, entre algunas cooperativas que forman parte de la firma con sede en Antequera (Málaga). «Nuestra intención es ayudar a nuestros socios en la producción y en la comercialización de almendras, ya que hasta el momento vendían sus productos directamente sin generar demasiado valor añadido», según explicó a ABC el subdirector general de Dcoop, Rafael Sánchez de Puerta.

Este directivo indicó que Córdoba jugará un papel muy importante en el futuro de esta sección que comienza su andadura. La sociedad presidida por Antonio Luque tiene en marcha un proyecto para que la capital albergue una planta dedicada al partido de la almendra, «lo que nos permitirá iniciar el proceso de industrialización». La intención del grupo agroalimentario andaluz, cuya facturación se situó por encima de los 1.000 millones de euros el año pasado, es que, a medida que vayan dando fruto las distintas plantaciones que se han ido sembrando en los últimos años, incorporar nuevas funciones a esas instalaciones, entre las que se encuentra el tostado, el repelado y la fabricación de harina. A día de hoy, la superficie cultivada de este fruto seco suma unas 3.000 hectáreas.

El lugar elegido para este proyecto se sitúa en las antiguas instalaciones de Cordoliva , ubicadas en el kilómetro 10 de la Carretera de Palma del Río, a la altura de Villarrubia. Sánchez de Puerta informó de que esta factoría, con una superficie total de unos 110.000 metros cuadrados , se utiliza actualmente como bodega para el depósito de aceite de oliva que luego se comercializa a granel.

El también presidente de Cooperativas Agroalimentarias en Córdoba señaló que las previsiones de Dcoop es que estas instalaciones estén operativas antes de que termine el año «con el fin de que la cosecha que se obtenga en la próxima campaña , que tiene lugar en agosto y en septiembre, pueda ser tratada ya en la nueva fábrica de procesado». El directivo apuntó que actualmente se está adquiriendo la maquinaria específica que se necesita para operar con este cultivo para, a partir del mes de septiembre, proceder a su traslado a la nave que se habilitará para esta función.

Dcoop instalará una planta para procesar almendras en la fábrica de Cordoliva en Córdoba

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación