Agricultura

Dcoop consolida a Córdoba como sede productiva de frutos secos

Pasará de 3.000 a 10.000 kilos de pepita de almendra tratados por cada hora

Las ventas de las grandes cooperativas de Córdoba creció un 20 por ciento en 2021

Dcoop acabará en verano la tercera fase de su planta de almendra en Villarrubia

La cúpula directiva de Dcoop en su asamblea general celebrada en Antequera ABC

P. Cruz

La asamblea general de Dcoop , el mayor productor de aceite de oliva en el mundo , ha dado a conocer el crecimiento del volumen de negocio de la compañía y la expansión sectorial del grupo, incorporando nuevos cultivos con gran proyección internacional y rentabilidad a su actividad y realizando importantes inversiones en otras ya existentes.

La firma, aunque tiene su sede central en Antequera (Málaga), tiene una amplia presencia en Córdoba con 41 cooperativas de las 183 que forman parte de la matriz , lo que supone algo más de un 22 por ciento del total. Las entidades oleícolas ascienden a 27 , mientras que 9 se corresponden con la producción y la comercialización de aceitunas de mesa, 3 están especializadas en frutos secos y una es del sector cerealista y otra del ganadero.

El gigante agroalimentario, que cuenta con unos 75.000 socios , avaló en el cónclave su apuesta por Córdoba como epicentro de su sección de frutos secos. De este modo, se hizo referencia al hecho de que «las importantes ampliaciones e inversiones llevadas a cabo en Villarrubia están recibiendo una gran cosecha de almendra, ascendiendo a 7.000 toneladas de grano, lo que se traduce en un equivalente superior al 5 por ciento de la cosecha nacional».

En este sentido, hay que recordar que la cooperativa ha iniciado la última intervención prevista en esta planta con el objetivo de triplicar su capacidad de trabajo, al pasar de 3.000 a 10.000 los kilos de pepita de almendra tratada por hora.

Su inversión ronda los 8,5 millones de euros y la previsión es que esté a pleno rendimiento en agosto de cara al inicio de la próxima campaña de recolección. Del mismo modo, la empresa anunció en la asamblea que la nueva división de pistachos ha adquirido una industria transformadora en Villa del Río.

Aceite y Estados Unidos

En cuanto al ámbito oleícola, el grupo destacó que «continúan las buenas respuestas en los proyectos de envasado de Mercaóleo y Pompeian , una unión que nació en 2015 y que está consolidando nuestra posición de liderazgo en el mercado oleícola estadounidense con más del 20 por ciento de cuota de mercado en el virgen extra». Asimismo, Dcoop se marca como objetivo este año el impulso de un plan de defensa del olivar tradicional, así como la certificación voluntaria de procesos de toda la cadena del aceite de oliva .

En cuanto a la facturación , los participantes en la asamblea pudieron conocer que las ventas de la cooperativa subieron un 12,5 por ciento en 2021 hasta llegar a los 1.021,16 millones de euros , dando así la vuelta a las cifras de hace dos años cuando se produjo un descenso del 10 por ciento del volumen de negocio por la caída de la hostelería como consecuencia de la pandemia.

La división del aceite de oliva es la más importante en cuanto a facturación de la firma malagueña con un total de 561,84 millones de euros el pasado ejercicio, un 18 por ciento más. En Córdoba destaca la planta de Dcoop en Alcolea tras el acuerdo sellado hace casi una década con Aceites de Toledo y con la ya desaparecida Moreno S.A. para la creación de la sociedad Qorteba Internacional.

Estas instalaciones, ubicadas junto a otras factorías de Migasa y Deoleo, cuentan con una capacidad industrial para refinar unas 400 toneladas diarias de zumo de aceituna, así como para almacenar unas 40.000 toneladas de aceite.

Especialmente relevante es el volumen de negocio registrado por la sección de suministros, de especial importancia en la actualidad porque tiene la función de abaratar los costes de los socios en cuestiones como los carburantes, la electricidad, los abonos o la maquinaria. Su cifra de ventas fue de algo más de 120 millones de euros, la mayor cuantía contabilizada desde la creación del grupo en 2005 y que supone un alza interanual del 26 por ciento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación