Economía

Dcoop ampliará su planta de partido de almendras para dar respuesta a un alza de la producción en Córdoba

La sociedad cooperativa busca modernizar sus instalaciones de Villarrubia para atender a las necesidades de sus socios

Planta de producción de almendras Valerio Merino

I. C.

El consejo rector de la Gerencia de Urbanismo acordará admitir a trámite el proyecto de modernización y ampliación de la planta de partido de almendras que Dcoop Sociedad Cooperativa Andaluza quiere desarrollar en su planta de la carretera de Palma del Río, a la altura de Villarrubia . Se trata de una iniciativa pendiente desde hace un año, pero que ha tenido que reiniciar su tramitación urbanística tras una modificación del proyecto propuesta en enero.

Según la documentación de Urbanismo, la inversión prevista es cercana a los 4 millones de euros. El informe del Servicio de Planeamiento de la Gerencia es positivo, aunque aún tendrá que pronunciarse al respecto la Junta de Andalucía . En concreto, la Unidad de Carreteras de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio deberá emitir un informe sectorial, ya que los técnicos estiman que la ampliación de la actividad conllevará también un aumento de los vehículos que entren y salgan de las instalaciones a través del desvío que las conecta con la carretera A-431.

Las instalaciones industriales de Dcoop en Villarrubia proceden de la fusión con Cordoliva en el año 2003 y se utilizan para el almacenaje de aceite pero también para el tratamiento de las almendras. Según informaron a ABC desde Dcoop , el objetivo que persigue es dar respuesta al incremento de producción de los socios de la cooperativa, cada vez más volcados en el cultivo de frutos secos en general y de almendras en particular, para industrializar el proceso y sacar más partido al fruto.

Hay que recordar que la provincia cordobesa es la que más crece de toda Andalucía en producción de este fruto, gracias a la incorporación de nuevas plantaciones en régimen de regadío. La almendra se ha convertido en un sector en alza entre los productores como consecuencia de los bajos precios de su cultivo, y las marcas han tenido que realizar inversiones en plantas para el procesado del fruto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación