EMPRESA

Dávila Miura: «Sentir miedo es de personas responsables pero hay que saber vencerlo»

El torero y ganadero cuenta en la Universidad de Córdoba junto a Asfaco las herramientas para lograr el éxito empresarial

Conferencia del torero en el Foro Asfaco Valerio Merino

P. García-Baquero

El torero Eduardo Dávila Miura recuerda esa tarde de abril de 2015 antes de salir a la Masetranza, en plena Feria de Sevilla como una de las más importantes de su carrera. La última vez que había pisado el ruedo fue en 2006 con dos hijas pequeñas que desconocían a qué se dedicaba su padre. Nueve años después para conmemorar el aniveresario de la ganadería familiar Miura, una de las más importantes de España, decidió vestirse de luces -ya tenía 4 hijos y tres de ellos estaban esa tarde en los tendidos- y ponerse enfrente de los astados.

Recuerda cómo los días previos se preguntaba «¿por qué me habré metido en esto?¿qué necesidad tenía?¿Saldrá todo bien?» Dávila Miura « no salía a matar la corrida si no a triunfar », ha relatado. Y logró dejar atrás el miedo y la incertidumbre a partir de pensamientos positivos, recordando quién era y mostrando a sus hijos su profesión, salir con una oreja. Esta experencia fue la que ha mostrado este maestro y coaching de valor, Eduardo Dávila, bajo el título «Dos caminos ....tú eliges» a un grupo de empresarios de diferentes sectores en el salón de actos de la Universidad de Córdoba organizado por Asfaco y la UCO.

Dávila Miura está convencido de que su experiencia puede servir a las empresas a afrontar retos, porque parafraseando al otro maestro, Juan Belmonte: «todos tenemos toros que torear en esta vida». Este ganadero y torero asesora como «coaching» a empresas desde agroalimentarias a energéticas para sacar lo mejor de ellos mismos, y ha mostrado estas habilidades en Asfaco.

El maestro ha reconocido frente a los empresarios, con los que comparte miedos y riesgos, que siempre que se torea las sensaciones son parecidas: «incertidumbre, miedo, si te llega a pasar que me retiro, que si merece la pena, lo vences a base de pensamiento positivo, piensas en reafirmarte en tu profesión y te vas preparando con la idea de éxito en la mente. No voy a matar la corrida sino a triunfar, que es el proceso de transformación más fuerte al que se enfrentan las personas en sus distintas facetas de la vida».

Dávila ha explicado que cuando se retiró en 2006 empezó a dar conferencias enfocadas en la motivación. En este sentido, el torero sevillano pensaba que «cualquier torero tiene muchas cosas que contar porque si había deportistas de élite que se dedicaban al coaching pues si hay una profesión en la que se tenga que manejar la soledad, el miedo, la incertidumbre es la de torero. A partir de 2008 empecé a dar conferencias».

El torero y ganadero Miura parte de la base de que «en la vida todo es difícil, hace falta vocación y si eres capaz de desarrollarlo pues sensacional; todos estamos más cerca unos de otros y tenemos más miedo al fracaso que a la cornada ». Lo que intenta transmitir Dávila es que en la vida cuando uno intenta hacer las cosas bien, con convencimiento y viendo el éxito, acabas triunfando. Al salir al ruedo sabía que tenía que triunfar sí o sí. Y los triunfos llegan.

Fundamentalmente, su filosofía es que «en la vida hay que llegar lo más confiado al compromiso. De vencer ese miedo , y no quedarnos detrás del burladero, hay que ser valiente, y no quedarnos en la zona de confort». Una práctica que se puede llevar a la empresa.

Las circunstancias son las que son con el Covid-19 , ha matizado Dávila, pero insiste en que «si lo unico que hacemos es quejarnos de la siutación poco podemos adelantar; tenemos que luchar por vencer esa incentidumbre, ya que todo el tiempo que perdamos lamentándonos no lo recuperamos».

«Ese miedo con el qué va a pasar, y lo sentimos, por el momento en el que estamos, ese miedo no nos puede vencer , y que sea para adelante al empuje. Sentir miedo es de personas responsables», ha matizado.

El maestro ha reconocido que Dios le ayuda y admite que como católico practicante, par él la Fé es una partida muy importante . «Nos acordamos de Dios más cuando nos hace falta, pero quiero pensar que estamos en manos de Dios y marca nuestro camino, pero no basta con rezar sino poner todo de nuestra parte», ha reiterado.

A los empresarios, directivos y equipos de trabajo asegura que lo que más le sorpende al escuchar sus experiencias es que un torero les pueda dar una conferencia, y, añade que «en la mayoría de los casos se sorprenden de la similitud, delante del toro, motivar a su equipo y ser capaz de vender más, por ejemplo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación