CONCIERTO CLÁSICO

David Russell y la intimidad con la guitarra de Córdoba

El escocés actuará en el Góngora y Carmen Linares homenajeará a Lorca, Juan Ramón Jiménez y Manuel de Falla

David Russell, durante una actuación en el Festival de la Guitarra de Córdoba ARCHIVO

LUIS MIRANDA

Viene de tierra lluviosa y paisajes fascinantes y verdes, pero el nombre de David Russell (Glasgow, Escocia, 1953) suena en Córdoba a lo más cálido del verano , porque su visita es fija en julio, cuando llega el Festival de la Guitarra y es uno de los más esperados en el ciclo los clásicos. Nunca defrauda y siempre trae un concierto distinto. «Somos siempre una mezcla diferente, y para mí son los alumnos. El ambiente de estar en un grupo diferente hace que de un año a otro cambie», cuenta el músico en una entrevista concedida a ABC. Su concierto de este viernes, en el Teatro Góngora a las 21.00 horas, tiene como protagonista a Enrique Granados , en el primer centenario de su muerte.

Russell recorre los escenarios del mundo durante todo el año, con un público selecto, «porque hay gente que quiere escuchar la música clásica en la guitarra desde el final de Suramérica hasta el norte, y hasta en Asia y por supuesto en toda Europa». Por su instrumento, como sucede en los conciertos clásicos, pasan casi todos los grandes compositores . «Muchos no escribieron, por desgracia, para la guitarra, y hacemos todo lo posible y escogemos las obras que sí se adaptan bien», cuenta, mientras habla de las transcripciones de Granados, que no compuso para la guitarra. Eso sí, Albéniz, Granados, Falla y Turina «tenían el sonido de la guitarra en la mente , aunque escribieran para el piano», y hasta la escucharon arreglada para el instrumento de las seis cuerdas, así que la transcripción puede ser muy natural.

Eso sí, otros no la conocieron, como el omnipresente Bach , que aparece en más de la mitad de los conciertos de guitarra clásica del Festival de Córdoba. «Tocaré algunas obras de Kuhnau , que es su precursor en la iglesia de Leipzig», cuenta David Russell, mientras relata que su música «no necesita a su instrumento para que suene bien, aunque se escribiera, por ejemplo, para el clave. Su música trasciende el instrumento , está más allá, sea en acordeón, en guitarra o en clave». El instrumento de las seis cuerdas, al que Russell, se entrega, tiene para él una seña distintiva. «Es la intimidad . Al ser un instrumento que palpamos con los dedos, tiene una mecánica muy humana, muy directa , muy física. Creo que esto hace que sea un instrumento muy íntimo. Al no ser un instrumento con mucho volumen, hace que sea más de la intimidad que de la gran proyección», dice el músico.

«Encuentro» es el título del espectáculo en que Carmen Linares fusiona el flamenco con la poesía

Junto con el sonido de la guitarra clásica, el festival recibirá a Carmen Linares . Vuelve al escenario del Gran Teatro para presentar uno de sus últimos espectáculos, «Encuentro» , un montaje en torno a la poesía de J uan Ramón Jiménez y de Federico García Lorca y, en la parte sonora, de la música de Manuel de Falla . La propuesta, avalada por la experiencia de la cantaora en su singular interpretación de las creaciones de estas figuras, trata de lanzar una mirada distinta, desde la raíz primordial del flamenco, a esa milagrosa confluencia de los tres artistas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación