TRADICIONES
La Danza de las Espadas congrega a miles de personas en Obejo
La fiesta, que hunde sus raíces en el siglo XIV, ha iniciado sus trámites para ser reconocida como BIC
-krjH--1248x698@abc.jpg)
El municipio cordobés de Obejo vivió el domingo uno de sus tres días grandes, los que consagra a la tradicional Danza de las Espadas , una fiesta que hunde sus raíces en el siglo XIV y que ya ha iniciado los trámites para su reconocimiento cono Bien de Interés Cultural (BIC).
Noticias relacionadas
La cita congrega, hasta en tres ocasiones al año -en enero, marzo y julio- a miles de personas en este pueblo habitualmente habitado por 700 personas. Acuden desde diferentes puntos de la geografía para ver en vivo una celebración singular, a medio camino entre el baile y la esgrima.
-kVnH--510x349@abc.jpg)
Un pasacalles, que puede tener su origen en las batallas de los pueblos bárbaros, parte de la Plaza de la Iglesia de Obejo en dirección a la ermita de la localidad. Durante el trayecto se produce la danza: una treintena de danzantes comienza a saltar, moviendo sus espadas alrededor de la cruz donde se dice que se apareció San Benito .
-kVnH--510x349@abc.jpg)
El momento álgido se produce cuando las espadas rodean la cabeza del más veterano, que acaba zafándose de la madeja de hierros afilados entre vítores y aplausos para a continuación proseguir la danza, que en total dura unos tres cuartos de hora. Es el momento del reparto de buñuelos , previo a las dos misas que se ofician y que preceden a la procesión de San Benito por el recinto de la ermita.
-kVnH--510x349@abc.jpg)
La danza ahora es una forma de veneración al santo patrón del pueblo , a quien también se cubre con billetes por los exvotos que le hacen los feligreses.