Reportaje

Daniel, el pequeño de siete años que afronta su última operación de corazón en Córdoba

El menor se recupera en la UCI del Reina Sofía tras ser sometido a una cirugía reparatoria

La madre de Daniel, en el Hospital Reina Sofía Valerio Merino

R. V. M.

El pequeño Daniel , de tan solo siete años de edad, tuvo su corazón fuera del cuerpo durante más de dos horas. Mientras tanto, en otro de los milagros de la ciencia médica que los profanos nunca llegaremos a entender del todo, una máquina se encargaba de hacer circular su sangre por todo el cuerpo en sustitución del músculo cardíaco. Los cirujanos del Hospital Reina Sofía de Córdoba han realizado la arriesgada operación hace apenas unos días. Repararon el corazón de Daniel , que sufría una malformación congénita de nacimiento, y lo volvieron a colocar en su sitio.

Ahora el pequeño reposa en la UCI y «todo ha salido bien», afirma su padre, Gregorio , quien se ha trasladado junto a su familia desde Granada para superar la que espera que sea la última operación de su hijo. Daniel nación con una malformación en el corazón de la que fue operado a los siete meses, pero hubo complicaciones que obligaron a los médicos a intervenir una segunda vez. Tuvo que estar más de nueve horas en el quirófano para implantarle una válvula aórtica procedente de su propio pulmón, donde los cirujanos colocaron otra procedente de un donante. Así, explica con calma Gregorio, se evitan «coagulaciones y problemas de rechazos, ya que esta operación está indicada para pacientes pequeños».

El padre se deshace en elogios hacia todo el equipo médico del Reina Sofía . «Aquí ha ido todo perfecto y la atención ha sido muy buena, todos han sido muy cariñosos y nos han explicado en todo momento lo que había y cómo se iba a hacer la operación». El pequeño Daniel aún tendrá que estar unos días en la UCI hasta recibir el alta. Después el niño podrá recuperar su infancia perdida y «llegar a la edad adulta sin que tengan que operarlo más», explica Gregorio.

Solidaridad y llamamiento

La familia de Daniel ha podido residir durante estos días en un piso cedido por una asociación para estos casos de larga hospitalización. Pero hay otras ONG que trabajan con niños con cardiopatías congénitas para facilitar que puedan ser intervenidos en el Reina Sofía.

Ése es el caso de Tierra de Hombres , que aporta familias de acogida para tener en casa a los pequeños que son operados y que deben permanecer durante varios meses en Córdoba en el periodo de recuperación. Mari y Ana son dos de las voluntarias que ya han tenido experiencia como madres de acogida y definen la experiencia como «fabulosa». También hay, explican, « momentos duros y otros bonitos , como cuando salen de la UCI o cuando deben regresar con sus papás. Las despedidas son duras pero también satisfactorias».

Tierra de Hombres también aporta voluntarios que se turnan en el hospital para que los menores, que vienen solos, siempre estén acompañados en el Reina Sofía . Pero necesitan más ayuda, tanto en forma de voluntarios como de familias de acogida, para poder atender todos los casos. Los interesados pueden llamar al 629 06 54 55 (preguntar por Montse).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación