COVID CÓRDOBA
La curva de contagios continúa acelerada con 1.801 nuevos casos y 35 hospitalizaciones más en Córdoba
Salud reporta una muerte por coronavirus y tres pacientes más han precisado ingreso en las UCI
La curva de contagios por coronavirus continúa acelerada en Córdoba con 1.801 nuevos contagios en sólo 24 horas , una cifra sensiblemente inferior a los 2.211 casos registrados ayer que constituyeron un récord desde el inicio de la pandemia.
Córdoba registra en esta jornada el segundo mayor número de contagios de Andalucía, sólo superada por Sevilla con 2.260 contagios , seguida por Málaga con 1.797; Cádiz con 1.375 nuevos casos o Jaén con 835 casos.
Esta cifra se suma a los 2.211 de ayer y a los 2.398 casos registrados en las últimas 72 horas , después de una Nochebuena en la que se contabilizaron 1.815 postivos en Córdoba.
La suma de estas cifras dispara la tasa de incidencia acumulada en la provincia en 1.666,2 por cada 100.00 habitantes , y sitúa la incidencia en la capital cordobesa con 2.297,9 casos , duplicando la media andaluza.
El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) ha registrado también una muerte por coronavirus en la provincia que se une a los seis decesos reportados desde este último fin de semana de Navidad. La cifra de fallecidos en Córdoba se sitúa por tanto en 1.115 desde marzo del 2020 .
Los ingresos hospitalarios también siguen en aumento con 35 nuevas hospitalizaciones , frente a las 13 de la jornada anterior y que se unen al más de un centenar enfermos por covid en planta, tres más en UCI .
En lo que va de diciembre , el número de contagios asciende a un 15.339 , a falta de 48 horas para que acabe el mes y ya se cuadruplica el total de contagios de septiembre, octubre y noviembre juntos.
La capital cordobesa es la que acumula los peores datos en cuanto a tasa de contagio con una incnidencia disparada, nunca vista hasta la fecha, con una subida cinco días despues de Nochebuena con esos 2.297,9 casos por cada 100.000 .
En el distrito sanitario Sur esta tasa de incidencia se eleva a 1.067,4 por cada 100.00 habitantes; en el distrito Guadalquivir la tasa asciende ya a 1.576,8 casos por cada cien mil habitantes y en el Norte, a 1.114,2 en claro ascenso.
Noticias relacionadas