Cultura

Unas jornadas abordarán la herejía durante la Edad Moderna en Palma del Río

La Inquisición y el mundo de las cofradías, otros temas dentro del ciclo Cardenal Portocarrero

Presentación, este viernes, del cartel y la programación de las jornadas históricas Cardenal Portocarrero L. R.

Lorena Rodríguez

La alcaldesa de Palma del Río, Esperanza Caro de la Barrera, presentó este viernes el programa de las XV Jornadas de Historia Cardenal Portocarrero , que se celebrarán los días 5, 6 y 7 de noviembre bajo el título de ‘Herejías, Inquisición y Cofradías durante la Edad Moderna en la villa de Palma’ . Después del parón obligatorio por la situación sanitaria se recuperan estas jornadas sobre la historia de Palma, con el Espacio Creativo y Cultural Santa Clara como lugar principal de la celebración de este evento, según informó la concejala de Cultura, Ana Belén Corredera.

El trabajo de la XV Jornadas de Historia Cardenal Portocarrero se desarrollará sobre tres ejes, por un lado, las conferencias que constituyen las jornadas, una exposición y la presentación de dos libros.

El acto inaugural tendrá lugar el próximo 5 de noviembre a las 18.00 horas en el Museo Municipal de Caballerizas , con una exposición sobre la Inquisición: ‘Córdoba en llamas, Inquisición y converso’, acuerdo alcanzado con la UCO, con el Laboratorio de Estudios Judeoconversos y con el Archivo Histórico Provincial de Córdoba. En dicha exposición se podrá analizar la evolución de la Inquisición en Palma desde sus orígenes, personas que sufrieron los autos de fe, personas que tuvieron que presentar los expedientes de limpieza e incluso autores palmeños que se vieron censurados por la Inquisición y sus libros pasaron a formar parte del índice de libros prohibidos.

Las jornadas propiamente comenzarán a las 19.00 horas del mismo viernes, con conferencias que impartirán profesores como Rafael Pérez García , profesor de la Universidad de Sevilla experto en la sociedad variopinta de principio del siglo XVI y que ha investigado personajes que vivieron en esa época y que sufrieron el peso de la inquisición: iluminados, protestantes, luteranos, ortodoxos, gente que cuestionaba el régimen teocrático del momento y donde Palma del Río jugó un papel muy importante.

El sábado 6 por la mañana, tendrán lugar cuatro conferencias con la presencia de todos los historiadores locales y, seguidamente, ‘tres espadas’ de la Edad Moderna, abordarán los distintos temas: la herejía, la Inquisición y las cofradías . El profesor cordobés Antonio José Díaz , abordará el tema ‘La Inquisición Española: el tribunal de Córdoba’, es experto en el mundo de los judeoconversos y discípulo del catedrático Enrique Soria.

Precisamente Soria , director científico de las 15º Jornadas de Historia Cardenal Portocarrero, será el encargado de pronunciar la conferencia ‘Cómo escaparse del control de la Inquisición’. En este proceso, desde la herejía a la Inquisición, surge el fomento de las cofradías y es que Palma del Río desarrolla prácticamente todas sus grandes cofradías en el siglo XVI. Juan Aranda Doncel , catedrático de Geografía e Historia, será el encargado de ofrecer la información de esta materia.

Asimismo, tendrán lugar las presentaciones de dos libros , uno de ellos corresponde a la catedrática de Historia Moderna María Soledad Gómez Navarro , quien ha realizado un interesante y voluminoso estudio denominado ‘Iglesia Parroquial y Medio Rural en el Antiguo Régimen: Nuestra Señora de la Asunción de Palma del Río . Según el catastro de Ensenada y otras fuentes geohistóricas’. El otro libro es ‘Vía Spiritus’ , de Fray Bernabé de Palma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación