Patrimonio
Cultura primará la preservación al actuar en el mosaico romano de Adamuz
La Junta de Andalucía inicia la documentación del hallazgo y el trabajo para protegerlo
Un mosaico romano, probablemente integrado en una villa, emerge en un olivar de Adamuz
Hallazgos casuales: cuando los ciudadanos son arqueólogos por accidente
Lo primero, la conservación. La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha comenzado el trabajo para proteger y analizar el mosaico romano aparecido en los últimos días en un olivar de Adamuz y lo primero será la preservación.
Así lo manifestó ayer a ABC la delegada provincial de Cultura, Cristina Casanueva , que explicó que han comenzado las conversaciones con el propietario del terreno para preservarlo «y actuar de forma que no padezca ninguna inclemencia que pueda deteriorarlo».
Las primeras medidas que Cultura, encargada de la salvaguarda del patrimonio, tomará irán precisamente encaminadas a que los fragmentos que ahora están a la luz continúen bien conservados.
«Es lo fundamental ahora, y después se estudiará más detenidamente qué se tiene que hacer», dijo la delegada, que no manifestó si, como ha sucedido en otros casos, el mosaico se llevará al Museo Arqueológico de Córdoba para su estudio y restauración.
En la protección se centrará la Delegación de Cultura, con la colaboración de las fuerzas de seguridad, mientras se toman más decisiones ante la aparición de un resto de importancia considerable.
Cristina Casanueva explicó que además de en la preservación se está trabajando en el estudio y la documentación , que permita avanzar en el conocimiento de los restos aparecidos. Todavía no hay datos más precisos sobre la época , aunque se ha comenzado a hablar de que sería de época imperial, quizá tardía. Su ubicación, junto a una población, aunque en el medio rural, hace pensar en que sería una propiedad que compaginaría lo residencial con el trabajo en el campo .
A partir de entonces, siempre de acuerdo con el propietario de la finca en que se ha encontrado, se conocerá cómo se restaurará el mosaico y se sabrá si se realizan más excavaciones que permitan cerciorarse de que las piezas formaban parte, como plantean muchos expertos, de una villa romana, probablemente de alguna persona bastante acomodada.
Noticias relacionadas