Cultura

La Orquesta de Córdoba ofrecerá conciertos en espacios al aire libre en junio y julio

La formación arrancará esta nueva etapa con actuaciones de duetos que se irán ampliando acorde con la desescalada

Un concierto de la Orquesta de Córdoba en una imagen de archivo V.M.

D.Delgado

La Orquesta de Córdoba ya tiene esbozada la hoja de ruta para su regreso a los escenarios. Durante el periodo de confinamiento, los músicos de la formación se han reinventado para que la música siguiera llegando a los cordobeses mediante proyectos como los «44 dúos para violín» con obras del compositor húngaro Bela Bartok , o la «Música a la carta» , que ha permitido a sus abonados solicitar breves audiciones musicales a través del teléfono. Ahora ha llegado el momento de establecer las líneas de la «nueva normalidad» a la que deberá adaptarse la agrupación, que tiene dos premisas claras: será gradual y utilizará escenarios al aire libre .

Así, la teniente de alcalde y delegada de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, Blanca Torrent , ha explicado en rueda de prensa que «durante el periodo de confinamiento la Orquesta ha brillado con luz propia y se ha humanizado. Prueba de ello son los más de 40 vídeos y más de 40.000 visitas en portales como Youtube que avalan su trabajo durante las primeras fases de la pandemia. Ahora, arrancamos una etapa más compleja ».

En este sentido, los ensayos se empezarán a retomar en formatos de dúos y pequeños grupos de cámara en la Sala Polifemo del Teatro Góngora . En cuanto a los conciertos que ya se están perfilando, la Orquesta cambiará el habitual Gran Teatro por otros escenarios (la mayoría, al aire libre ), como la Sala Orive, el Jardín Botánico, los Jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos, Medina Azahara o el Teatro de la Axerquía.

Conciertos

Según ha explicado el director de la Orquesta de Córdoba, Carlos Domínguez-Nieto , entre los proyector previstos se van a llevar a los escenarios los dúos de Bartok para pasar de forma gradual a actuaciones de grupos de cámara, conciertos con entre 8 y 10 músicos y otros, en una fase más adelantada, de unos 20 hasta que llegue el momento en el que toda la plantilla pueda tocar a la vez.

Un concierto en homenaje al aniversario del nacimiento de Beethoven, música de película y la interpretación en los Jardines del Alcázar de la Sinfonía n.º 9 en mi menor, Op. 95 (1893), también conocida como «Sinfonía del Nuevo Mundo» de Antonín Dvořák, son algunos de las actuaciones que previstos por la Orquesta para los próximos meses.

Por el momento, no se han cerrado fechas ya que se está a la espera de concretar con cada uno de los espacios los conciertos en función de su disponibilidad; eso sí, serán de noche. Por otro lado, la Orquesta ha informado que la reapertura de sus taquillas será a partir del próximo 8 de junio .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación