Cultura
La Orquesta de Córdoba interpreta este martes la zarzuela 'El Patio de los Naranjos'
El concierto se celebra este martes a partir de las 20.00 horas en el Gran Teatro
![La orquesta de Córdoba, en el Gran Teatro](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/10/19/s/orquesta-cordoba-deportes-k23C--1248x698@abc.jpg)
La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba recupera la zarzuela 'El Patio de los Naranjos' de la mano de la Orquesta de Córdoba con un concierto que se llevará a cabo este martes, a las 20.00 horas, en el Gran Teatro .
El concierto extraordinario se enmarca dentro de las actividades programadas para la conmemoración del Centenario del Concurso Municipal de Patios . La orquesta, bajo la batuta de su titular, Carlos Domínguez-Nieto, recuperará la zarzuela de Pablo Luna, 'El Patio de los Naranjos ', con libreto de Julio Pellicer y José Fernández del Villar.
Como protagonistas, podrán escucharse las voces de la soprano Leticia Rodríguez , el bajo-barítono Javier Povedano y el tenor Francisco Díaz-Carrillo , acompañados por algunos solistas del Coro Ziryab y de la Escolanía Cajasur.
El compositor de esta zarzuela, Pablo Luna (Alhama de Aragón, Zaragoza, 1879-Madrid 1942), representante de un nuevo estilo de zarzuela inspirado en la opereta vienesa, fue un prolífico compositor español que conoció tanto el éxito como el fracaso de sus obras.
Esta zarzuela fue compuesta y estrenada en el Teatro Apolo de Madrid en 1916 (aunque no se publicó hasta 1925), y está subtitulada como 'Sainete de costumbres cordobesas'. Dedicada por sus autores a Julio Romero de Torres, 'el pintor de Córdoba' , su puesta en escena en Córdoba se puede considerar como un reestreno ya que, como muchas otras de las obras escritas por Pablo Luna entre 1914 y 1918, duraron muy pocos días en cartel.
Carlos Dominguez-Nieto recupera para el disfrute de todos los cordobeses esta zarzuela puramente cordobesa , estrenada hace algo más de cien años, y en la que toda la historia se desarrolla en el Patio de los Naranjos , con varios personajes como Carmela, la hija del campanero, Martiniyo, el Sartenero, e incluso un guía turístico.
Noticias relacionadas