Patrimonio
Cultura invertirá 209.000 euros en conjuntos arqueológicos y monumentales de Córdoba
La Junta de Andalucía realizará estudios en el Castillo de Belalcázar, los Baños de la Pescadería y Ategua
La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía dedicará una inversión global de más de 209.000 euros a actuaciones de investigación y consolidación de tres recintos arqueológicos y monumentales en la provincia de Córdoba.
Se trata del Castillo de Belalcázar, el conjunto arqueológico de Ategua y los Baños Árabes de la Pescadería en la capital, donde se realizarán, explicó la delegada, Cristina Casanueva , distintos trabajos previos a su puesta en valor definitiva.
La partida de mayor cuantía se la llevará Ategua , con 76.471,39 euros y continuará con la investigación arqueológica de un conjunto en el que hay restos desde la época ibera hasta la Edad Media cristiana. Los nuevos trabajos se centrarán en la zona de la panadería hallada en los últimos años.
La actuación en el Castillo de Belalcázar buscará la recuperación de la plaza de armas
Allí se estudiarán tanto los restos como las semillas que se han encontrado, y que pueden proporcionar información sobre la forma de trabajar el pan y la alimentación en esta época. También se investigarán las señales de un terremoto .
Los Baños Árabes de la Pescadería , situados en la calle Cara, se han sometido a un proceso de limpieza y consolidación en los últimos meses y ahora se hará un levantamiento para tener constancia de la planimetría del conjunto y poder actuar después. El presupuesto será de 70.889,24 euros.
Proporcionará información sobre un conjunto que su descubridor, el arquitecto Félix Hernández , dató en la época de Abderramán III , en el siglo X, y que por lo tanto sería uno de los más antiguos de España. Los arqueológicos, sin embargo, quieren constatarlo.
Para el Castillo de Belalcázar la partida será de 62.488,39 euros y supondrá el comienzo de la actuación en la plaza de armas , que ahora está llena de escombros. «En esta primera fase, se actuará en una extensión de entre un 30 y un 40 por ciento de la plaza», desde la entrada hasta la torre del homenaje.
A partir de ahí continuaría el trabajo que tiene que culminar con la recuperación, la museografía y la museología que permitan que el recinto, uno de los mejor conservados de España, se pueda conocer en su integridad.
La delegada se ha referido además a los Baños Árabes de San Pedro , en los que se tiene que iniciar el proceso para redactar el proyecto de actuación, con una cantidad superior al millón de euros. Se acaba de resolver un recurso y a partir de ahora hay que comenzar.
Noticias relacionadas