Patrimonio

Cultura intervendrá en 2022 en el pavimento del alcázar de Medina Azahara en Córdoba

El Consejo de Coordinación conoce las novedades en la restauración del Salón Rico y en los principales proyectos de investigación

Restauración de la fachada del Salón Rico de Medina Azahara Rafael Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía tiene nuevos proyectos para el conjunto arqueológico de Medina Azahara . En 2022 continuarán los trabajos de restauración e investigación en varios de sus puntos, según se avanzó ayer en la reunión del Consejo de Coordinación de la ciudad califal de Abderramán III .

El secretario general de Patrimonio Cultural, Juan Cristóbal Jurado , explicó que, entre otros asuntos está prevista la consolidación y protección de pavimentos originales del alcázar , una de las zonas más importantes del conjunto construido en el siglo X. Es la zona situada en la parte alta de Medina Azahara, por la que entran todos los visitantes que quieren conocer el conjunto declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 2018.

Estos trabajos supondrán para la Junta de Andalucía una inversión de 200.000 euros en un año en que además continuarán en el llamado Salón Rico , que después de más de una década de cierre empezó a ver este año cómo comenzaba por fin la restauración que tiene que conducir a su esperada reapertura . Los trabajos se centran ahora en la reposición de atauriques en la fachada.

La Junta de Andalucía está realizando el seguimiento arqueológico de esta intervención en la que se considera «una de las zonas más singulares e importantes de Medina Azahara».

De hecho, según precisó la Consejería de Cultura, la reunión trató muy especialmente sobre los trabajos en la fachada . Los miembros del consejo de coordinación conocieron las labores que se llevaron a cabo durante este año, en que, por ejemplo, se hicieron moldes de silicona para la creación de las piezas de reposición, las que tienen que sustituir a las que no han sobrevivido al paso del tiempo.

También se han realizado pruebas de mortero para el acabado de la fachada, y de la unión de ambos trabajos, el del molde y el del material, se ha procedido a la creación de estas piezas de reposición que se empiezan a ver. Se han hecho con mortero tixotrópico moldeable y moldurable, y en total se han reubicado en su espacio definitivo 661 piezas.

Excavación en la plaza de armas de Medina Azahara Álvaro Carmona

Del mismo modo, tal y como señaló Juan Cristóbal Jurado, se incidió en la reunión en la necesidad urgente de la ampliación de la calzada y la dotación de arcenes en el tramo comprendido entre la carretera de Palma del Río y la rotonda de acceso al Museo de Medina Azahara. «Es una actuación esencial para mejorar la accesibilidad al conjunto».

Esta ampliación, con la construcción de los correspondientes arcenes, supondría que podrían llegar hasta la ciudad califal de Abderramán III personas a pie y en bicicleta. En la actualidad este camino, de algunos cientos de metros , apenas tiene sitio para los coches y no es demasiado seguro para quienes no van en vehículos a motor.

Entre las mejoras, los antiguos hangares auxiliares se convertirán en nuevos aseos de uso público para las personas que lleguen hasta Medina Azahara. Este proyecto tendrá una inversión de 150.000 euros.

Se habló también de los principales proyectos generales de investigación , que son el de la plaza de armas, el estudio arqueológico del edificio basilical superior, junto con el que lleva por título ‘La Medina Oculta. La utilización de las nuevas tecnologías en la investigación y recuperación de la ciudad oculta de Medina Azahara’.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación