Cultura insta al Ayuntamiento de Dos Torres de Córdoba a retirar la placa de la Cruz de los Caídos
La Junta considera que su contenido «vulnera los principios que rigen» la Ley de Memoria Histórica y de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía
La Dirección General de Memoria Democrática de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha remitido un escrito al Ayuntamiento de Dos Torres, fechado el 16 de mayo, mediante el que insta al Consistorio a retirar la placa de la Cruz de los Caídos situada junto a la parroquia de la Asunción con la leyenda: «Señor, glorifica a los que cayeron por tu honor y la grandeza de España», ya que su contenido «vulnera los principios que rigen» la Ley de Memoria Histórica y la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía.
En la citada carta, a la que ha accedido Europa Press, el director general de Memoria Democrática, Francisco Javier Giráldez, ha informado al Consistorio de Dos Torres de que ha tenido conocimiento por los medios de comunicación de «un acto celebrado en ese municipio el pasado 13 de mayo y que el mismo concluyó con una ofrenda ante una denominada como 'Cruz de los Caídos', en la que figura una placa» con el mencionado texto.
La Ley de Memoria Histórica
A raíz de ello, Giráldez ha recordado al Ayuntamiento que «la Ley 52/2007, de 26 de diciembre (de Memoria Histórica), por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura, en su artículo 15.1 señala textualmente que las administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura».
Por este motivo, la Dirección General de Memoria Democrática «insta a ese Ayuntamiento, para que, siguiendo los procedimientos que ello requiera, procedan a la retirada de los símbolos y elementos antes mencionados, ya que el contenido de los mismos vulnera los principios que rigen las leyes antes citadas».
Una jura de bandera «bien reglamentada»
En este sentido, el subdelegado del Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado, ha manifestado este miércoles que no le preocupa que pidan su dimisión por el acto de la jura de bandera del fin de semana en la localidad cordobesa de Dos Torres, pero sí le preocupan «las acusaciones generales que se han hecho estos días, porque son una mentira y una barbaridad».
En una rueda de prensa, Primo Jurado ha explicado que todos los que estuvieron invitados en el acto, «organizado por el Ayuntamiento de Dos Torres y el Ejército del Aire, a través de la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla)», vieron lo que hubo allí, «con una jura de bandera de civiles, perfectamente reglamentada, y un hermanamiento entre los vecinos de Dos Torres y los pueblos cercanos que juraron bandera, así como con las Fuerzas Armadas españolas».
«La Junta no puso ningún reparo a la cruz cuando delcaró BIC la parroquia»
Juan José Primo Jurado
A su juicio, fue un acto «festivo, hermoso, plenamente constitucional y que en el momento del reglamentario homenaje a los caídos, que otras veces se hace en un monolito en las bases militares, se escogió una cruz que hay en la pared de la Iglesia, a la que en los años 80 se le había retirado toda la simbología política franquista y quedó como una cruz para la paz y la convivencia».
En este sentido, ha detallado que dicha retirada de símbolos de los años 80 «se realizó de acuerdo entre las fuerzas políticas de Dos Torres en el momento, con un alcalde socialista, y con los vecinos». De hecho, ha agregado que «cuando en el año 2010 la Junta de Andalucía declaró Bien de Interés Cultural (BIC) la parroquia de Dos Torres no puso ningún reparo a esa cruz, que es como las miles que hay en parroquias de toda España».