Comparecencia de la consejera
Cultura reactiva el expediente de la segunda puerta de la Mezquita-Catedral tras traducirse
Aguilar exigirá al Cabildo que «deje de ocultar» el pasado islámico del monumento
La consejera de Cultura se ha referido hoy, con motivo del congreso sobre Medina Azahara que ha inuagurado, a la situación en la que se encuentra el expediente para autorizar la segunda puerta en la Mezquita-Catedral . Como reveló ABC Córdoba, dicho expediente acumulaba tres meses de parada a la espera de su traducción al inglés y al francés para remitirlo a la Unesco, el órgano que concede las declaraciones de Patrimonio de la Humanidad, título que ostenta el principal monumento de la ciudad.
Pues bien, Aguilar ha indicado que la situación se ha desbloqueado . Eso sí, ha exculpado a su Consejería de cualquier responsabilidad. Ha asegurado que era el Cabildo quien debía realizar las traducciones y ha avanzado que ya las ha remitido a la Administración regional. Ésta, a su vez, le ha hecho llegar la documentación al Ministerio de Cultura, que se encarga de mandar el expediente a la Unesco.
Cultura adoptó en noviembre la decisión de remitir la segunda puerta de la Mezquita-Catedral a este o rganismo internacional. Fue una medida sorprendente, ya que esta Consejería tiene las competencias para autorizar la actuación, clave para el traslado de la carrera oficial al entorno del principal templo de la Diócesis. Además, los técnicos de Cultura habían dado su visto bueno a la intervención.
Sin embargo, al final Aguilar cambió la postura de Cultura. Basó el viraje de 180 grados en un informe de Icomos, órgano asesor de la Unesco, que se mostró enormemente crítico con la actuación para generar una segunda puerta en la Mezquita-Catedral. Ahora, el visto bueno autonómico dependerá de lo que diga esta agencia de la ONU.
Aguilar ha anunciado igualmente que solicitará al Cabildo que los folletos, documentación y la información que ofrece vía internet sobre la Mezquita-Catedral incluyan toda la historia del monumento y « dejen de ocultar» lo que es «una parte esencial y fundamental» de su historia que permitió su declaracion como Patrimonio de la Humanidad. La exalcaldesa alude a su pasado islámico y al tratamiento que le da a dicha huella el Cabildo.
Realmente lo que hace Aguilar es reavivar uno de los frentes de batalla de la Junta con la Iglesia por la Mezquita-Catedral -el principal es su exigencia de que esta joya arquitectónica pase a ser de titularidad pública, si bien el Ejecutivo autonómico se limita a amagar y no dar en esta materia-. El anterior consejero de Turismo, Rafael Rodríguez (IU), hizo ya una queja en este mismo sentido. En la Junta, no agradan cuestiones como que los folletos del Cabildo aludan en su encabezamiento principal al histórico inmueble sólo como Catedral o a que en los textos denomine al monumento como «Catedral, antigua Mezquita».
Con ocasión de aquella controversia que se desecandenó a finales de 2014 , el organismo eclesiástico recordó que ha sido la institución «que más se ha preocupado por mantener el legado» islámico en la Mezquita-Catedral. El Cabildo , además, defendió que en sus folletos y en la web de esta joya arquitectónica «se muestra la historia del monumento , desde su origen como basílica cristiana visigoda de San Vicente, después como Mezquita desde Abderramán I hasta Almanzor y, posteriormente, como Catedral desde el año 1236».