Cultura
Calvo Poyato sigue los pasos de Elcano tras la vuelta al mundo
Publicará en abril ‘La travesía final’, que cuenta su historia de 1522 a 1526
¿Qué pasó con Juan Sebastián Elcano después de culminar la que fue la primera vuelta al mundo?¿Qué hizo cuándo pudo desembarcar en Sevilla e informar de que había cumplido el encargo del rey Carlos I de encontrar una ruta por el oeste hacia las islas de las Especias? José Calvo Poyato , escritor, historiador y colaborador de ABC, escribió su peripecia en ‘La ruta infinita’, uno de sus libros con más éxito de lectores y crítica, y ahora sigue dispuesto a contar su historia.
El próximo 14 de abril llegará a las librerías ‘La travesía final’ , publicada por Harper Collins, que transcurre entre 1522 y 1526. Allí sabrá el lector lo que hace Juan Sebastián Elcano después de desembarcar y contar su viaje al rey Valladolid, pero también podrá viajar hacia una época en la que pasan cosas muy interesantes.
Ahora Elcano es protagonista principal, y no sólo en el último tercio, como en ‘La ruta infinita’. En esa época expulsan a los Caballeros Hospitalarios de Rodas, y el conocido como Carlos V les entrega Malta, y a partir de ahí «se llamarán Caballeros de Malta». Así se les conoce hoy, y en la novela se cuenta cómo el rey, propietario de Malta, les impone como renta un halcón.
El rey de Francia, preso
Son los años de la guerra contra Francia , cuando Francisco I no encaja bien que Carlos sea emperador, y en aquellos años es la batalla de Pavía, donde apresan al soberano francés. «Eso da un juego para la novela importante», avanza el autor.
En la época de la novela se vive la rivalidad por completar la rutas marítimas de España y Portugal , la primera por hacerse con el comercio de las especias y la segunda por conservarlo. En algunas de las reuniones estuvo presente, recuerda José Calvo Poyato, el propio Juan Sebastián Elcano.
En esa época Carlos I se casa con Isabel de Portugal, que demostró tener una gran inteligencia política que demostró cuando tuvo que ejercer la regencia del reino cuando el emperador se marchaba a Europa , «y actuó con una discreción y capacidad extraordinaria». «Iba mucho más allá de la mujer muy bella que era y que han reflejado los retratos deTiziano», apunta el autor egabrense. En la obra se cuenta su boda en Sevilla y parte de su luna de miel en la Alhambra.
La época de la novela también es de problemas con los mudéjares en el reino de Valencia, y también se habla de algo poco conocido, recuerda José Calvo : «Se fundó otra Casa de la Contratación, además de la que había en Sevilla . Allí se contrataba todo lo relacionado con los viajes a Indias, pero hubo otra en La Coruña, que no le quitaba protagonismo a la de Sevilla, pero allí estaría todo lo relacionado con las especias, que era el gran caballo de batalla que provocaba una tensión muy fuerte entre España y Portugal».
Rivalidad naval y concertación de matrimonios
La concertación de matrimonios y la rivalidad naval son el marco en que se desarrolla ‘La travesía final’, que busca remediar el problema de que los grandes personajes españoles son muchas veces desconocidos.
¿Ha espoleado el éxito de ‘La ruta infinita’ a José Calvo Poyato para la escritura de esta segunda novela?Las razones son varias, dice. Ha sido una novela con mucho éxito, pero también quería responder a una pregunta que muchas personas se hacían, y era lo que había hecho el navegante después de dar la primera vuelta al mundo. «Somos muy dados a que nuestras grandes figuras son muchas veces nuestros grandes desconocidos», se queja el historiador y escritor. Además, todavía dura el centenario, porque el final de la epopeya se cumple en septiembre de 2022.
El autor ha tenido además la oportunidad de sumergirse en unos años que le han parecido apasionantes por la rivalidad entre España y Francia o la lucha contra los turcos. Aparece Francisco de los Cobos, que promueve en su ciudad de Úbeda la construcción de la capilla del Salvador, y de su rivalidad en la corte con Mercurino Gattinara. «Me parece un juego de poderes muy importantes, que merecía la pena llevar a una novela», afirma.
Noticias relacionadas