Cultura
El Ayuntamiento de Córdoba mantiene al equipo gestor de Cosmopoética
Vargas Llosa, entre los nombres que entran en los planes para la próxima edición en septiembre u octubre
El Ayuntamiento de Córdoba ha cerrado, tras meses de trabajo, el expediente de contratación del equipo que organizará la próxima edición de Cosmopoética , la principal cita literaria que se efectúa bajo la financiación del Consistorio cordobés. De la competición abierta se ha establecido que la oferta ganadora es la Unión Temporal de Empresas Campoamor , lo que quiere decir que el Consistorio ha decidido dar continuidad al equipo que ha venido trabajando en la elaboración de la programación y en la ejecución del proyecto. Las empresas que conforman la UTE son Imagine Comunicación, Comunicación y Gestión Ñ Multimedia y Turdetania Servicios Culturales.
Cosmopoética tiene previsto celebrarse a finales de septiembre y principios de octubre con un formato menos condicionado por las restricciones Covid. El resultado del contrato permite dar continuidad también al escritor Antonio Agredano como director literario de la reunión de poetas. El autor ha participado en la fase preparatoria de la documentación necesaria para el concurso. Tomó el testigo de Joaquín Pérez Azaústre en el año 2017.
La presentación de candidaturas a organizar Cosmopoética ha obligado a las empresas a dar nombres de autores con los que pretenden contar presentando cartas de los escritores o sus representantes que refrenden esa información. Luego, esos nombres pueden cambiar en función de las agendas definitivas. Entre los nombres destacados que están dispuestos a venir a esta edición se encuentran dos premios Nobel: Mario Vargas Llosa y J. M. Coetzee .
El escritor peruano, autor de ‘Conversación en la Catedral’ o ‘La guerra del fin del mundo’, no ha estado en ninguna edición del evento. El Nobel sudafricano estuvo en la edición del año 2017. El tercer nombre que se barajaba para esta edición ya no será posible. Joan Margarit había dado su visto bueno a participar en el evento pero falleció en febrero de este mismo año.
Entre los premios Princesa de Asturias que forman parte del esbozo de programación que a resultado ganadora, se encontraba Antonio Muñoz Molina, el novelista irlandés John Banville y Claudio Magris. Cosmopoética tiene un particular sistema de baremo donde tener premio colgado en el despacho cuenta a la hora de que se valore una oferta. Se puntúan en primer lugar los escritores con el Nobel o el Cervantes en su currículum, en segunda instancia los Princesa de Asturias y en tercera autores de impacto que entran dentro de la categoría de «nacionales, cordobeses y emergentes».
Durante las últimas ediciones, Cosmopoética se ha ceñido menos al concepto de poesía canónica, de versos, para abrirse a la literatura, a la música y a las artes plásticas de la misma manera que a Bob Dylan le dieron el Nobel de literatura. Eso ha ensanchado la base de público que acude a las actividades. La obligación de realizar licitaciones de la gestión del servicio, en este caso anual, había estrechado el calendario de una cita que necesita meses de preparación técnica, de organización de viajes, de reserva de hoteles y de cuadrar agendas con las necesidades de producción material que exige el evento cultural.
Noticias relacionadas