Patrimonio
Cultura autoriza al Obispado de Córdoba la recuperación de la fachada de Santa Marina
El templo fernandino se someterá actuaciones de limpieza y consolidación
La Junta da su visto bueno al plan de actuaciones de los Baños de la Pescadería
La iglesia de Santa Marina de Aguas Santas será la próxima de los templos históricos de Córdoba que pasará por una actuación de conservación. No afectará al interior sino sólo a una parte del exterior, pero sí supondrá una mejora considerable para la fachada.
La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía informó hace poco de forma favorable sobre el proyecto que presentado por el Obispado de Córdoba , titular de la iglesia fernandina, para actuar en la fachada del monumento.
No será una intervención demasiado en profundidad, pero sí que mejorará considerablemente la percepción de la fachada principal, que es la que da a la plaza del Conde de Priego , y que se caracteriza por los amplios contrafuertes que separan las tres naves y que enmarcan la portada ojival que ejerce como puenta principal.
El principal objeto de la actuación será la limpieza y la eliminación toda la suciedad que se ha acumulado en los últimos años como consecuencia del paso del tiempo y también del tráfico que sigue atravesando la plaza. Los trabajos también tendrán que retirar los elementos vegetales que han crecido entre la piedra caliza de manera espontánea, en un fenómeno muy frecuente en los grandes monumentos, como consecuencia de la polinización y de las lluvias.
Las grietas
La actuación emprendida por el Obispado de Córdoba en la iglesia de Santa Marina también supondrá la eliminación de las pequeñas grietas que, sin ser alarmantes, han aparecido en la fachada en los últimos años. Los trabajos aprobados por la Comisión Provincial de Patrimonio contemplan también que haya una fase de consolidación de la materia pétrea . Es decir, de los bloques con los que está construido el templo.
Se trata de algo recurrente en muchos monumentos de la ciudad , que están construidos con el mismo tipo de material: piedra caliza de la Sierra de Córdoba. Es un elemento que se caracteriza por la ligereza y ductilidad para el trabajo, pero también es muy propenso a la desintegración y a la pérdida por su propia naturaleza. Es algo que se pudo comprobar en recientes actuaciones en elementos que tenían este mismo material de construcción, como la fachada del antiguo hospital de San Sebastián, hoy Palacio de Congresos.
Cuando las obras, para las que todavía no hay fecha, vayan avanzando, también se procederá a distintas acciones que buscará el mantenimiento y el que los problemas que han obligado a realizar estos trabajos no se repitan. Así se hará una consolidación de la limpieza, y se procederá a la extensión de una «capa de protección». Los trabajos tienen un presupuesto de 130.700 euros, y se prolongaría durante algunos meses, según la documentación aportada a la Junta de Andalucía para que avale la actuación en uno de los templos históricos de Córdoba.
La menos tocada
Santa Marina es una de las iglesias fernandinas que menos actuaciones ha sufrido en las últimas décadas, junto con San Pablo . La principal mejora fue externa a ella, y corrió a cargo del Ayuntamiento de Córdoba, cuando se liberaron los terrenos del ábside y el templo quedó totalmente exento. En ese momento, a principios del siglo XXI, se perdieron algunas edificaciones y desde entonces se puede rodear al completo.
Las señales del paso del tiempo que justifican la actuación son bastante visibles en la fachada de Santa Marina. Así, en algunas zonas se advierte la presencia de vegetación que ha brotado de forma espontánea, mientras que en la zona superior hay muchas partes oscurecidas, por la suciedad acumulada en los últimos años de manera natural.
Noticias relacionadas