Patrimonio
Cultura autoriza al Ayuntamiento de Córdoba que retome las obras del Alcázar
El Consistorio podrá retirar la puerta histórica actual aunque tendrá que conservarla de exposición
La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba ya tiene el visto bueno definitivo de la Consejería de Cultura para retomar las obras en el mayor bien histórico de su propiedad, el Alcázar de los Reyes Cristianos . La Comisión de Patrimonio aprobó el proyecto presentado por el departamento que dirige el popular Salvador Fuentes, que ha asumido la responsabilidad de continuar con el proceso de actuaciones en el monumento.
El proyecto presentado y autorizado tiene que ver tanto con el exterior como con el interior de las instalaciones. En primer lugar, se actuará sobre las murallas Sur y Oeste que delimitan el complejo fortificado levantado por Alfonso IX y que permitirá consolidar unos elementos históricos que han sido muy maltratados a lo largo de las décadas precedentes. Cuando no sufrieron desplomes por la falta de atención, fueron demolidos para la creación del trazado de la antigua carretera nacional que pasaba por el actual Paseo de la Ribera y cuya actuación obligó a pegarle un fuerte mordisco a la superficie original del recinto, que en principio llegaba hasta el cauce del Guadalquivir.
En segunda instancia, la obra permitirá seguir desarrollando actuaciones de mejora de la accesibilidad interior. En concreto, en crear iniciativas donde puedan se pueda circular independientemente de la situación de cada persona. En estos momentos, el Alcázar es un monumento tremendamente hostil para personas en silla de ruedas o que tienen problemas de movilidad. Una de las claves del proyecto es incrementar la zona visitable del monumento hasta llegar al ochenta por ciento dado que, en estos momentos, buena parte del recitno está cerrado a las visitas por este motivo. En la próxima fase de la obra, se actuará en la transición entre los jardines alto y bajo.
Uno de los aspectos más curiosos del proyecto de Urbanismo autorizado por la Consejería de Cultura tiene que ver con la puerta barroca de la Ribera. En estos momentos, al Alcázar se acceder por su lado norte, en unas actuaciones ordenandas por Antonio Cruz Conde . En realidad, fue una solución marcada por el escaso presupuesto disponible, razón por la cual el monumento tenga ahora unos accesos que parece más un callejón que otra cosa.
El proyecto del muro sur permitirá habilitar el nuevo acceso por la Ribera. El Consistorio quiere sustituir los actuales cierres por otros más modernos , similares a los que se colocaron en el Templo Romano. La Junta de Andalucía ha obligado a mantener el portón de madera por el que ahora se accede pero no para que siga en su sitio. La orden de la Consejería de Cultura explica que se tendrá que realizar una restauración funcional con el objetivo de exponer la puerta dentro de las actuales instalaciones del Alcázar.
El asunto de las puertas de los monumentos ha tenido varios tratamientos, en función del lugar del que se esté hablando. En el caso de la Mezquita-Catedral, se autorizó, tras un informe de Icomos-Unesco, a la retirada de una de las celosías de los años setenta del pasado siglo a cambio de la creación de una pieza de similar factura y material que permitiera abrirse en dos lamas tras la petición realizada por la Agrupación de Cofradías.
Tanto un juzgado de los Contencioso Administrativo como el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía entendieron que la Junta había sobrepasado los poderes que le otorga la legislación de patrimonio a la hora de introducir reformas. El asunto fue recurrido por la Junta de Andalucía y está a expensas de que se pronuncie el Tribunal Supremo . Con el Alcázar, no solo se ha permitido modificar el portón original sino que se insta al Ayuntamiento a que lo convierta en una pieza de exposición fuera de su lugar habitual.
El desarrollo de las obras del Alcázar es una actuación a largo plazo que permitirá una puesta al día del monumento. El problema es que va tremendamente lenta. El Ayuntamiento inició las obras en 2013, con Juan Miguel Moreno en la Concejalía de Cultura. Urbanismo ha acabado asumiendo el control de todos los trabajos que, en algún momento, le darán la vuelta al sentido en el que se realiza la visita. Parte del complejo se encuentra ya remodelado como ocurre con el patio de las mujeres, nombre que recibe porque fue una zona de encarcelamiento durante la Guerra Civil.
En estos momentos, toda esa parte del Alcázar es un yacimiento arqueológico a cielo abierto donde se pueden contemplar restos de otras épocas de la historia de la ciudad. El plan municipal es que las taquillas estén en esta zona y que se dote al Alcázar de un pequeño centro de visitantes donde se pueda explicar la historia de Córdoba a quien esté interesado en contemplar directamente los restos. En estos últimos años, se han llevado también labores de mejora de la torre de la Inquisición.
Queda mucho por hacer. Desde la recuperación de los caminos de ronda (la parte superior del recinto amurallado) a la torre del homenaje. Urbanismo ha optado por licitar paquetes de obras de mayor presupuesto para agilizar la actuación y que el desarrollo de la misma pueda verse por la ciudadanía en un tiempo más corto.
Noticias relacionadas