Patrimonio
Cultura aprecia «importantes modificaciones» en la iglesia de la Asunción de Cabra
Un informe revela que parte de las obras en la parroquia requerían la autorización de la Junta
Las obras realizadas en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y de los Ángeles de Cabra entre 2015 y 2019 han alterado el edificio catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) hasta tal extremo que los técnicos de la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico señalan que estos trabajos han supuesto «importantes modificaciones en el monumeto», tal y como señala el informe al que ha tenido acceso ABC.
En el mismo se indican que estas alteraciones en el inmueble requerían «la previa autorización» de la Junta de Andalucía conforme al artículo 33 de la Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía. Este documento, solicitado por el Ayuntamiento de Cabra a raíz de la polémica por los trabajos realizados por el párroco, presuntamente sin los correspondientes permisos, hace una relación de las obras que «pudieran constituir infracciones administrativas estrictamente en el ámbito sectorial del Patrimonio Histórico y tipificadas en la ley 14/2007, de 25 de noviembre, de Patrimonio Histórico de Andalucía».
El informe remitido al Ayuntamiento egabrense también detalla las alteraciones en la arquitectura del monumento «que entendemos puede aporta información al Ayuntamiento de Cabra a los efectos de tipificar las presuntas infracciones en el ámbito competencial urbanístico». Estas modificaciones se refieren, entre otras, a un pedestal con inscripción y una imagen del sagrado corazón adosado al muro sur de la iglesia, junto a la portada barroca, con fecha del 28 de junio de 2019.
Se ha constatado también en la inspección de los técnicos de Cultura «la modificación de la cabecera de la nave norte de lado del evangelio», indicando los expertos que en todos los planos y documentación de la que se dispone aparece un muro cerrando una estancia en la cabecera, en la que se encontraba el retablo de la Virgen del Carmen . El informe apunta que el retablo «se ha desmontado, eliminando el muro». Y recoge la versión del párroco, que en su informe de agosto de 2019 señaló que «era una pared hueca». Los técnicos constatan que el espacio de la cabecera se ha incorporado a la nave extrema del evangelio, comunicándose a través de «un arco (preexistente) y dos escalones de piedra , que desconocemos si colocados con esta reforma».
En el testero se ha vuelto a montar el retablo, por lo que «debería peritarse si este proceso se ha realizado con las debidas garantías», indican los expertos de Cultura.
Comisión provincial
Entre las modificaciones constatadas también se ha sustituido la imagen de la Virgen del Carmen que presidía el citado retablo, que actualmente se encuentra en la sacristía baja, habilitada como nueva «sala del tesoro» parroquial. Con esta intervención « se ha cegado un puerta de comunicación con la antigua sacristía y se ha tabicado otro hueco de comunicación con el presbiterio», refleja el informe.
También se ha actuado en una dependencia situada al norte de la antigua sacristía para colocar los velarios, con una instalación industrial de extracción de humos y en la que aparece un nuevo hueco en la fachada, así como la apertura de una puerta para comunicar la nave de la epistola con el pasillo de acceso a los aseos, aprovechando la existencia de un armario que ocupaba el grueso del muro.
La valoración de estas intervenciones «requiere la previa y detallada documentación por parte de la parroquia , aportando el correspondiente expediente de legalización suscrito por técnicos competentes en arquitectura y restauración », apuntan los técnicos, que dejan en manos de la comisión provincial de patrimonio histórico las acciones a emprender, que pueden ir desde la legalización de parte de las obras, revertir al estado previo, emplear medidas correctoras o imponer una sanción.
Noticias relacionadas