EDUCACIÓN
Cultos, recuerdo y alegría en la Salle de Córdoba para el tercer centenario de su fundador
El colegio inicia la celebración en un año en que mostrará las reliquias en su capilla
![Bendición de la imagen de San Juan Bautista de la Salle en la capilla del colegio de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2018/11/24/s/centenario-juanbautista-lasalle-kp2D--1248x698@abc.jpg)
El 7 de abril del año 1719, a punto de cumplir los 68 años, fallecía en Saint-Yon, en Ruan (Francia) San Juan Bautista de La Salle , fundador de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas . Por este motivo, el colegio La Salle de Córdoba, junto a los de toda España, ha organizado una serie de actos para conmemorar el tercer centenario . Es una fecha que desde la institución «quieren recordar con alegría y que será el centro de distintos actos y actividades que las obras educativas y comunidades de hermanos realizarán a lo largo de los próximos meses», según han explicado desde el propio centro educativo.
Entre estas celebraciones se podrá obtener la indulgencia plenaria en la capilla del colegio cordobés. Allí, estarán expuestas las reliquias de su santo fundador. El programa de actividades comenzó el miércoles, cuando La Salle Córdoba desplegó en sus instalaciones una lona conmemorativa para recordar «no sólo la figura de San Juan Bautista de la Salle, sino el carisma, la identidad lasaliana y a todos los que, durante estos tres siglos, se han unido en la misión de los Hermanos de las Escuelas Cristianas».
Para niños pobres
Juan Bautista de La Salle nació en Reims en el año 1651. Se ordenó como sacerdote en el año 1678, siempre con el deseo de fundar escuelas para niños pobres . Así, consciente de la «dura» situación de los pequeños en la Francia del siglo XVII, organizó la comunidad que hoy se conoce con el nombre de Hermanos de las Escuelas Cristianas. Los comienzos no fueron fáciles, puesto que llegó a encontrarse con la oposición de las autoridades eclesiásticas que «no veían con buen ojo» los métodos novedosos del santo. Entre estas innovaciones, la gratuidad en los estudios.
Implantó el uso de un lenguaje común , cercano a las familias más desfavorecidas de la época y alejado de los cánones de la excelencia verbal empleados en los centros educativos de aquel entonces. Hoy, la Congregación cuenta con 3.652 hermanos , divididos en 681 comunidades religiosas. Los colaboradores laicos son más de 100.000 y enseñan a más de un millón de alumnos , entre éstos, los cordobeses.