Agricultura
El pistacho crece fuerte en Córdoba: multiplica por siete su superficie desde 2013
Actualmente hay más de 352 hectáreas de siembra, la mayoría en Los Pedroches
Los complicados momentos por los que atraviesan los cereales, principalmente el trigo, y el algodón, además de los vaivenes en los precios del aceite de oliva están provocando que muchos productores cordobeses estén reconvirtiendo sus explotaciones para la siembra de frutos secos. La mayoría de estos agricultores están apostando por el almendro, pero hay otros cultivos que están experimentando un importante crecimiento en los últimos años.
Uno de ellos es el pistacho , un árbol que se adapta muy bien al clima andaluz y que aguanta muy bien las condiciones extremas de frío y calor. Pueden soportar desde los menos 10 grados centígrados hasta los 40 grados centígrados.
Según las estadísticas oficiales de la Consejería de Agricultura , Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a finales de 2018 (últimos datos disponibles) había registradas un total de 352 hectáreas con este cultivo en Córdoba. Son siete veces más que las existentes un lustro antes, cuando apenas se llegaba a las 53. Esta cifra coloca a la provincia en el tercer puesto a nivel autonómico, solo por detrás de Granada (839 hectáreas) y Jaén (576). En el conjunto de Andalucía hay unas 2.500 hectáreas, mientras que en toda España ronda entre las 25.000 y las 30.000.
El presidente de la Asociación de Productores y Comercializadores de Pistacho (Appistaco), Julián Navarro, explicó que la mayoría de las explotaciones en Córdoba se encuentran situadas en la comarca de Los Pedroches al ser una zona frío en invierno y cálida en verano. «También hay algunas plantaciones en el Valle del Guadalquivir en el caso de variedades más tempranas que no requieren temperaturas tan bajas», agregó el dirigente.
Navarro indicó que hay varios motivos por los que este cultivo está experimentando este crecimiento tan importante. Por un lado, la maquinaria que tradicionalmente se utiliza para el mantenimiento y la recolección del olivar se puede usar en el caso del pistacho, «lo que supone un importante ahorro de costes para el agricultor». Asimismo, la campaña de recogida del fruto no se solapa con la de la temporada olivarera al tener lugar entre finales de septiembre y mediados de octubre.
Por último, siendo esta quizás la principal razón de su expansión , se encuentra el precio. «Frente a los vaivenes que se vive en otros sectores, el pistacho ofrece estabilidad y buenas cotizaciones que a día de hoy pueden situarse en torno a los seis euros por kilo», destacó el representante de Appistaco. El aceite de oliva virgen extra ronda desde hace meses los dos euros. Eso sí, la inversión inicial es mayor debido a que la planta tiene un mayor coste.
Noticias relacionadas