LUCENA
La Cueva del Ángel, más accesible
La Junta invertirá 315.000 euros para facilitar la llegada, poner un punto de información y facilitar el trabajo de los investigadores

La Junta de Andalucía destinará 315.000 euros al proyecto de puesta en valor de la Cueva del Ángel . Así lo ha expuesto en Lucena el secretario general de Ordenación del Territorio del Gobierno andaluz, Rafael Márquez, que visitó el yacimiento acompañado por el alcalde de la localidad, Juan Pérez , y miembros de la Fundación creada en torno a este yacimiento paleolítico, así como del equipo de investigación que capitanea Cecilio Barroso .
Antes, en rueda de prensa, Márquez había asegurado que, desde un punto de vista administrativo, «el proyecto, que se sustanciará en un convenio de colaboración entre las dos administraciones, ya se ha iniciado», y anunciaba dos fases para la puesta a punto del proyecto. La primera de ellas consistirá en la actualización y mejora del proyecto redactado inicialmente. Por su parte, la segunda fase servirá para la ejecución material de la obra, que permitirá mejorar el acceso rodado a este yacimiento y los aparcamientos, así como para dotar el equipamiento de un punto de información para los visitantes, construir una escalera subterránea que permita el acceso a la sima para investigadores y visitantes, y dotar a la instalación de servicios básicos de agua y electricidad.
En cuanto a los plazos de duración de este proyecto de mejora, Rafael Márquez se mostró remiso a dar fechas concretas, aunque dejó claro que, una vez terminado el proyecto, en el que ya se está trabajando, la licitación se podría prolongar durante tres o cuatro meses y la obra física podría tener una duración similar, lo que hace pensar que la totalidad de la actuación podría completarse en menos de un año de plazo.
Márquez indicó que «la Cueva del Ángel es uno de los yacimientos más importantes de España y del mundo en su género y era una obligación de la Junta de Andalucía contribuir a su puesta en valor, mejorar las condiciones de trabajo de los investigadores y la accesibilidad para el turismo».