DEUDAS

Cuatro socios asumen las aportaciones para salvar Rabanales 21 en Córdoba

Junta, Caixabank, Ayuntamiento y Diputación sumarán los tres millones necesarios

Consejo de administración, este viernes, de Rabanales 21 ROLDÁN SERRANO

R. R.

Cuatro de los siete socios de Rabanales 21 se han comprometido formalmente con el futuro de la empresa asumiendo la ampliación de capital de tres millones de euros que significará la llegada de fondos líquidos, dinero fresco, a las cuentas de una sociedad que está ahogada por las deudas millonarias que tiene, básicamente, con entidades públicas. La Junta , Caixabank , el Ayuntamiento y la Diputación serán los únicos representantes que entren en la ampliación que traerá euros nuevos.

Este viernes se celebró el consejo de administración y junta general de accionistas y en realidad se aprobaron dos ampliaciones de capital. Una que acometerá en solitario la Universidad de Córdoba que consistirá en la capitalización de un préstamo participativo que concedió a la entidad de la que es accionista por valor de 900.000 euros . La medida convierte un crédito en parte de los recursos propios de la empresa pero no significa desembolso alguno por parte de la institución académica.

La segunda ampliación de capital tendrá una primera parte que protagonizarán dos de los accionistas del parque. En concreto, Caixabank tiene que aportar un millón de euros mientras que la Junta -por medio de una empresa instrumental de la Agencia Idea - pondrá 600.000 euros . Estas cantidades deberían servir para levantar los embargos pendientes de la Agencia Tributaria y para recibir el vencimiento de 1,4 millones de un préstamo concedido en su día por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, competencias que ahora desarrolla Economía.

La Universidad capitalizará un préstamo de 900.000 euros

En una segunda fase, hasta final de año, el Ayuntamiento de Córdoba aportará 160.000 euros mientras que la Diputación tendrá que poner 40.000 euros, cantidades marcadas por las participaciones minoritarias que tienen. El problema radica en los 1,2 millones que, en función de sus porcentajes, tendrían que haber aportado los que no van a la apuesta, que son Cajasur, la Universidad de Córdoba y Prasa, cada uno por sus razones. Esa cantidad será asumida en solitario por la Junta de Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación