Cofradías

Cuatro siglos de profunda devoción nazarena con el sello de Juan de Mesa en La Rambla

El Nazareno de la localidad de la Campiña celebra este año 400 años de devoción desde su creación en 1621 por el artista Juan de Mesa, aunque su estreno no llegaría hasta un año después

Jesús Nazareno en la iglesia de San Agustín de Córdoba en 2019 ROLDÁN SERRANO

Jesús Prieto

Los rambleños celebrarán durante los próximos meses el 400 aniversario de la talla de Jesús Nazareno . Sin duda la imagen que más devoción despierta en este municipio de la Campiña Sur. Su aniversario llega casi de manera paralela al que está celebrando estos días en la capital sevillana la imagen de Jesús del Gran Poder . Y es que las dos imágenes fueron realizadas con apenas dos años de diferencia por el insigne imaginero cordobés aunque afincado en Sevilla , Juan de Mesa.

Si la imagen sevillana procesionó por primera vez en la Semana Santa de 1621 , la talla rambleña lo hizo justo un año después, en los días de Pasión de 1622.

Y consta en el archivo histórico de la hermandad de La Rambla el documento que atestigua su encargo al escultor. En concreto fue Juan de Escamilla que era mayordomo de la hermandad, el que otorgó poder al sacerdote rambleño residente en Sevilla Alonso de Ecijano para que contratara una imagen de Jesús Nazareno que sería la titular de la hermandad de este nombre en La Rambla .

Incluso los datos atestiguan el precio que se pagó por la realización del trabajo y que ascendió a ochocientos ochenta reales. La imagen se representó de manera similar a la sevillana con Cristo llevando la cruz al hombro y caminando hacia el Calvario . Sin embargo la talla que vino a La Rambla está hecha de cuerpo entero para ser vestida, algo que la diferenció de la sevillana .

Entrega con retraso

Vista la grandiosidad de la obra en la localidad no debió importar que el autor entregara el encargo con retraso. Debería haberlo hecho en la festividad de San Miguel del año 1621 y lo hizo el 4 de marzo de 1622 . Prácticamente en puertas de la Semana Santa en la que realizó su primera Estación de Penitencia .

Desde aquel lejano 1622 la imagen del Nazareno rambleño ha sido objeto de distintas restauraciones. Así en 1958 Antonio Castillo Lastrucci eliminó algunos repintes en rostro y manos que se llevaron a cabo en 1841. Otra más reciente se realizó en 1994 y estuvo a cargo de la propia Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Un trabajo del que se encargó la restauradora María Rosa Cabello.

La hermandad conserva los documentos de su encargo y el contrato hecho al insigne imaginero cordobés por 880 reales

La hermandad prepara con ilusión y ahínco la celebración de esta importante efeméride. Para ello ya ha dado a conocer la composición gráfica que servirá para dar a conocer el aniversario. Se trata de una obra del artista Jesús Zurita que ha sabido captar el dramatismo que desprende el rostro del Señor .

Además se ha solicitado al obispado de Córdoba la celebración de un Año Jubilar en torno a la imagen de Jesús Nazareno que permitirá ganar el jubileo a todos los que lo visiten durante 2022 en su templo del Espíritu Santo . Sin duda será un año grande para una de las grandes devociones de la Diócesis de Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación