Turismo

Los cuatro monumentos principales de Córdoba cerraron 2019 con un aumento de visitas del 6%

La Mezquita-Catedral, la Sinagoga, el Alcázar y Medina Azahara alcanzaron 3,58 millones de entradas

Turistas en el interior de la Mezquita-Catedral Valerio Merino

Baltasar López

Los cuatro grandes monumentos de la capital ( Mezquita-Catedral, Sinagoga, Alcázar y Medina Azahara ) protagonizaron un buen 2019, en línea con la marcha ascendente del turismo. Todos ellos se anotaron incrementos y juntos sumaron 3,58 millones de visitas el pasado ejercicio frente a 3,37 de 2018.

Esa cifra supone un alza del 6,1% . Hay que matizar que, para hacer la comparación, se toma la afluencia a la Sinagoga de 2017 porque en 2018 estuvo cerrada prácticamente todo el año. Estos guarismos, además, sufrirán leves variaciones. Porque el Ayuntamiento facilitó el fin de semana los visitantes del Alcázar de día en 2019. Faltan los que acudieron a ver su espectáculo nocturno de luz, agua y sonido, que suponen una pequeña porción respecto a los del horario diurno. En 2018, representaron un cuatro por ciento.

La Mezquita-Catedral

La locomotora fue un ejercicio más la Mezquita-Catedral . El año pasado, rompió por primera vez la barrera de los dos millones de visitas. En concreto, fueron 2,08 millones de personas las que disfrutaron perdiéndose entre su bosque de columnas.

De lo que supone para el turismo local da idea el hecho de que el tirón del histórico templo por sí solo supero en un 39% a la suma de visitas lograda por los otros tres integrantes del «G4» del patrimonio cordobés. El resultado que alcanzó el principal monumento de Córdoba supone un aumento interanual de su atractivo del 6,4%. Y no es un crecimiento ni mucho menos puntual.

El Alcázar

Siendo datos excelentes, de los cuatro grandes monumentos, no fue el que obtuvo mejor resultado interanual. El mayor crecimiento se lo anotó el Alcázar de los Reyes Cristianos . Teniendo en cuenta exclusivamente los datos de las visitas de día, fueron 595.517 personas las que se acercaron a la fortificación y sus bellos jardines.

Son 67.155 más que en 2018, con lo que el estirón fue del 12,7% . Ese porcentaje de incremento sufrirá alguna merma, pero no de calado, cuando el Instituto Municipal de Turismo publique los datos definitivos que incluirán las cifras del pase tras caer el sol. Hay que tener en cuenta que en 2018 las visitas a su espectáculo nocturno fueron prácticamente 24.000. Y se antoja complicado que en 2019 se haya podido alcanzar esa cifra, porque desde mediados de octubre el Ayuntamiento ha dejado de ofrecer este producto turístico.

El nuevo gobierno municipal, de PP y Cs, ha alegado que la situación en la que lo dejaron los anteriores responsables del Ayuntamiento, PSOE e IU, ha llevado a esta situación. Ahora, debe lanzar un concurso para contratar una empresa que lo ofrezca.

Sinagoga

La Sinagoga Roldán Serrano

Buenos indicadores protagonizó igualmente la Sinagoga . En 2019, logró su récord histórico, con 619.110 personas que disfrutaron del histórico templo judío. Este monumento, hay que recordar, estuvo cerrado los diez primeros meses de 2018 para trabajos de mejora. Sin tener en cuenta los guarismos del citado ejercicio, la Sinagoga suma seis años consecutivos de incremento de su atractivo entre los viajeros. El dato obtenido en 2019 supone un leve incremento, del 0,3%, respecto al de 2017 (617.200), que ha quedado como su segunda mejor plusmarca.

Medina Azahara

Medina Azahara Álvaro Carmona

A distancia de los tres anteriores, se situó Medina Azahara , pero logrando estirar aún un poco más los excelentes resultados de 2018, cuando se dejó sentir de lleno su declaración como Patrimonio de la Humanidad . El yacimiento sumó 285.672 visitantes. Son 9.946 más que el año anterior (+3,6%), en el que su atractivo sufrió un auténtico boom. Con la obtención del prestigioso sello de la Unesco, la afluencia se disparó un 48%. El aumento del pasado ejercicio supone que acumule un cuatrienio al alza.

Otros espacios

A la espera de que el Instituto Municipal de Turismo facilite los datos de todos los puntos de interés para el viajero, sí hay que reseñar la evolución de dos espacios importantes el pasado año. Por un lado, el Palacio de Viana , según datos ofrecidos por la Fundación Cajasur a ABC, sumó 193.000 visitas. Es un incremento del 6% que prolonga la buena marcha que viene exhibiendo.

Por último, el principal museo en visitas de la capital, el Arqueológico , cerró 2019 con 291.832 personas que acudieron a él, según las cifras facilitadas a este periodico por la Junta. Ese guarismo supone un descenso interanual del 4%, que fuentes oficiales del Ejecutivo regional achacaron al cierre de los patios del Palacio de los Páez de Castillejo desde mediados de noviembre para desarrollar las labores previas al inminente inicio de las obras de remodelación de su fachada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación