Urbanismo
El hotel de cuatro estrellas de la Cuesta del Bailío da el primer paso en la Gerencia de Urbanismo de Córdoba
El consejo rector aborda la reforma de la ficha de Carbonell y Morand, 57
La Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba pretende dar el primer paso para la implantación de un edificio hotelero en Carbonell y Morand, 57, una parcela de gran tamaño y mala conservación que linda con uno de los espacios más fotografiados de la capital, la Cuesta del Bailío.
El proyecto es un edificio hotelero de cuatro estrellas y una veintena de habitaciones que se pretende edificar en una zona que cuenta con una serie de protecciones de carácter urbanístico y patrimonial. La modificación de la ficha del plan del Casco Histórico constituye el primer paso de un proyecto del que se lleva hablando más de un año por parte de su promotor, la empresa cordobea Bailío SL.
Dado el emplazamiento que tiene el solar, la parcela cuenta con una serie de protecciones en el Plan del Casco con el objetivo de que lo que se construya allí no suponga un menoscabo para el entorno. Por ejemplo, el proyecto que se lleve a cabo tiene que mantener la sitaución de parcela cerrada con un gran jardín interior . El edificio ha de contar con tres plantas en la zona actualmente edificada, la sur de la parcela. El resto de la implantación ha de ser de dos plantas. La zona visible desde la calle tiene que mantener la estructura del edificio existente, que es casi ruinoso.
El consejo rector de la Gerencia de Urbanismo prevé dar el primer paso para un uso de hospedaje que cuenta con un promotor un tanto particular, el Cabildo Catedral de Córdoba, propietario de la Mezquita. La institución eclesiástica ha previsto un proyecto para actuar sobre el santuario de la Virgen de Linares con el objetivo de establecer usos de hospedería en este enclave de la Sierra de Córdoba.
El Santuario de la Virgen de Linares es el más antiguo de la ciudad y la provincia de los ubicados extramuros. Su creación obedecía a la ubicación del campamento de Fernando III durante el asedio a la ciudad de Córdoba. La mayor parte de lo que hoy se puede visitar data de los siglos XVIII y XIX.
Noticias relacionadas
- Los proyectos de nuevos hoteles en Córdoba chocan con la lentitud de los trámites urbanísticos
- Una docena de nuevos hoteles relanzan la oferta de alojamiento de Córdoba
- El Covid-19 no frena al grupo Noga, que inicia las obras de dos hoteles en Sevilla y Córdoba
- Los inversores mantienen los proyectos de hoteles de Córdoba
- Los nuevos hoteles que tendrá Córdoba desde 2019