Religión

¿Cuánto gana un cura en Córdoba?

Los sacerdotes tienen asignados 1.000 euros brutos al mes en 12 pagas; el obispo tan sólo 600, según la Diócesis

Varios sacerdotes preceden al obispo durante la misa por los fallecidos del coronavirus el 10 de junio Valerio Merino

R. Verdú

Como casi todo lo que rodea a la Iglesia Católica , lo que cobra un religioso por su trabajo y esfuerzo también es objeto de diferentes interpretaciones. La Diócesis de Córdoba ha aclarado hoy cuánto cobran los sacerdotes y otros religiosos, además del propio obispo. Habrá a quien se escandalice con las cantidades, mientras que otros pensarán que son salarios realmente exiguos.

Mil euros al mes . Eso es lo que cobra un cura en la provincia de Córdoba, según ha explicado el ecónomo de la Diócesis, José Luis Vidal . En teoría, no hay distinciones de cargos o responsabilidades (salvo en el caso del obispo). Son 12 pagas al año y la cantidad es bruta, a la que hay que aplicarle las correspondientes retenciones tributarias y el pago de los impuestos. Por si fuera poco, la Iglesia ya sugirió a sus pastores rascarse el bolsillo y donar parte de ese sueldo para causas benéficas durante la crisis del Covid-19, en la proporción que quisieran o pudieran.

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández , gana aún menos: 600 euros al mes, según las declaraciones del ecónomo. Aunque tenía asignada por la Diócesis una cifra muy superior, de 17.000 euros brutos anuales , el prelado dedició recortar «voluntariamente» esa cifra hasta 7.200 euros al año.

En su conjunto, el clero cordobés recibió 3,2 millones de euros como retribución en 2019, más otros 2,6 millones para pagar los costes salariasles del personal seglar .

No todos los religiosos cobran ese salario mensual. Sólo lo hacen aquellos que realizan «servicios pastorales» , ha indicado Vidal. Entre ellos se cuentan, cómo no, todos los sacerdotes, pero también otros religiosos (frailes o monjas principalmente) con responsabilidades en alguna parroquia. Los primeros son unos 300 en toda la provincia, mientras que los segundos rondan los 80, de acuerdo con las cifras aportadas por Vidal .

En el caso de monjas de clausura o religiosos de vida contemplativa , no reciben nada de la Iglesia y tienen que ser sus propias congregaciones quienes asuman sus gastos, tal como ha explicado el ecónomo diocesano. En casos como el de las monjas capuchinas de Córdoba la falta de ingresos les ha llevado a tener que pedir ayuda de formas imaginativas para solucionar los problemas del Monasterio de San Rafael.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación