Infraestructuras viarias

¿Cuánto costaría viajar de Córdoba a Madrid, Málaga, Sevilla o Cádiz si se implantan peajes en las autovías?

ABC calcula el coste partiendo de la hipótesis de que la tarifa fuera de cuatro céntimos por kilómetro

Tramo de la A-45, la autovía que enlaza Córdoba con Málaga VALERIO MERINO

B. L.

La i mplementación de peajes en todas las autovías españolas, que se está planteando el Gobierno central, requeriría de un pago por kilómetro por parte de los usuarios de entre 3 y 5 céntimos por kilómetro con el fin de acabar con el gran déficit que hay actualmente en la conservación de carreteras, lo que repercute en una menor seguridad de las mismas.

Según señala a Europa Press la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (Acex), esta tarificación sería suficiente para mantener las carreteras en buen estado y siempre contando con las comunidades autónomas para tomar cualquier decisión final respecto a los peajes.

Por ello, la implantación de un peaje medio en España de cuatro céntimos por kilómetro supondría, por ejemplo, un pago de 9 euros para ir desde Madrid a Burgos; de 12 hasta Zaragoza o de 15 para llegar a nuestra ciudad .

Siguiendo este mismo modelo, ¿ cuánto costaría ir desde Córdoba por autovía a ciudades de nuestro entorno , aplicando ese coste de cuatro céntimos por kilómetro. Por ejemplo, un viaje tan habitual para los cordobeses como desplazarse a Málaga tomando la A-45 saldría por casi seis euros .

Otro viaje cotidiano para muchos cordobeses, desplazarse a Sevilla por la A-4 tendría un coste de 5,3 euros. Una escapada a las playas de Cádiz capital circulando por la A-4 tendría un coste de 9,2 euros . Por último, una escapada a la ciudad de Huelva , transitando con el coche primero por la A-4 y luego la A-49, saldría por cerca de nueve euros .

El Ejecutivo central se está planteando la introducción de un peaje en todas las autovías del país con el fin de hacer frente a un déficit en conservación que ronda ya los 8.000 millones de euros y ya ha prometido a Bruselas que llevará a cabo la medida.

No obstante, el Gobierno ya ha insistido en varias ocasiones que cualquier cambio en este sentido tendrá que contar con el consenso económico , político y social suficiente . Por el momento, los partidos no han dejado claras sus posiciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación