TAUROMAQUIA
¿Cuánto cobraban las grandes leyendas del toreo de Córdoba?
Guerrita cobraba 6.000 pesetas por corrida a finales del siglo XX y El Cordobés 2,5 millones de pesetas en los años 60

¿Está pagado ponerse delante de un toro? Sí y no. Los honorarios de los diestros que figuran en el Olimpo del la tauromaquia cordobesa han sido sustanciosos con frecuencia y han estado sujetos, como es lógico, a los vaivenes de la economía del país. El portal taurino «Pureza y emoción» da cuenta de algunos datos curiosos acerca de los emolumentos de las figuras del ruedo.
El recorrido empieza por Rafael Guerra «Guerrita», que se retiró en 1.899 después de mandar en el toreo durante años. En sus buenos momentos, el maestro llegó a embolsarse 6.000 pesetas de la época por matar a dos toros en una tarde.
No tardó en llegar la denominada Edad de Oro del Toreo, protagonizada como es sabido por Joselito y Belmonte. Corría el primer tercio del siglo XX y ambos toreros cobraban en torno a 8.000 pesetas por cada festejo en el que participaban. Belmonte subió su caché enseguida por dos motivos: primero por la muerte Joselito en Talevera en 1920, lo que le convirtió en el líder indiscutible del escalafón; y segundo por su reaparición tras retirarse en 1922. En 1925, a su vuelta a los ruedos, llegó a embolsarse 25.000 pesetas por corrida.
Llama la atención que en solo un par de décadas las tarifas, valga el término, de las figuras crecieron de una forma espectacular. En los años treinta y cuarenta Manolete no lo ponía fácil: contratarlo costaba entre 200.000 y 250.000 pesetas por día.

Ya con la economía española en pleno periodo de crecimiento tras los peores años de la postguerra fue Manuel Benítez «El Cordobés» quien pasó todos los límites establecidos hasta esa fecha sobre los sueldos de los diestros. El torero de Palma del Río ingresaba en sus mejores tiempos 2,5 millones de euros por anunciarse en Madrid: la equivalencia en la actualidad sería de 411.000 euros. Pero jugarse la vida no está pagado.