ECONOMÍA

La cuantía de la pensión por jubilación en Córdoba, la séptima más baja de España

Los jubilados cordobeses cobran 90 euros menos al mes que los andaluces, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Protesta de jubilados en Córdoba EFE

PABLO CRUZ

En las últimas semanas, las protestas por el bajo incremento de las pensiones han inundado calles y plazas de todo el país, también en Córdoba. La más multitudinaria tuvo lugar hace justo una semana en Madrid al contar con la presencia de miles de personas que alertaban de la escasa remuneración que reciben del Estado por su jubilación, viudedad, orfandad o incapacidad permanente. ¿Cuál es la situación de los pensionistas en Córdoba?

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el 1 de enero de 2018 habían contabilizados en Córdoba un total de 169.570 pensionistas que cobraban de media 766,58 euros al mes. La mayor parte de este grupo de población lo forman los jubilados, que acaparan más del 60 por ciento, llegando de esta forma a las 102.097 personas. Son 1.124 más que a principios del pasado año, lo que supone un incremento interanual del 1,1 por ciento.

Comparación

En el conjunto de Andalucía y de España se registraron alzas más elevadas al alcanzar el 2,1 y el 1,7 por ciento, respectivamente. El número de afiliados a la Seguridad Social en Córdoba al término del pasado ejercicio se situaba en los 298.796, según las estadísticas del departamento encabezado por Fátima Báñez. Esto quiere decir que hay 2,9 personas trabajando por cada pensionista, un número no demasiado elevado si se tiene en cuenta que en España esta ratio se queda en el 3,1 y en la comunidad en el 3,5. En los últimos años se ha ido elevando la edad de jubilación y se ha hecho uso en varias ocasiones del fondo de reserva para el pago de estos subsidios, lo que ha sido interpretado por algunos como una muestra de que el sistema público de pensiones puede estar amenazado.

En cuanto a la cuantía económica media de la jubilación que se ingresa en Córdoba, es destacable el hecho de qu e está en la cola del país al ser la séptima más reducida en España y la tercera en la región al situarse en los 878,71 euros mensuales. En este sentido, resulta llamativo que los más de 100.000 jubilados cordobeses reciban algo más de 90 euros menos que sus compañeros andaluces, así como 196 euros menos a los de la totalidad del país.

Una realidad que no es un uniforme

La realidad en el conjunto de la provincia no es uniforme, puesto que hay grandes diferencias en función de los municipios. La zona que cuenta con las pensiones más elevadas es el Valle del Guadiato, zona minera donde se han llevado a cabo distintos planes de reestructuración. La localidad que ocupa el primer lugar en este caso es Peñarroya-Pueblonuevo, con una prestación media de 1.246 euros. El «farolillo rojo» es para Fuente Tójar, donde existen 164 jubilados con una pensión media mensual de apenas 576 euros. En la capital, la cifra se coloca en los 1.074 euros.

La cuantía de la pensión por jubilación en Córdoba, la séptima más baja de España

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación