Vega del Guadalquivir

¿Cuántas naranjas tiene que vender un agricultor en Córdoba para ganar lo que vale un café?

La sequía causa estragos en el cultivo de los cítricos, con los precios de origen muy a la baja

La invasión de Ucrania llena el campo de zozobra

Cultivo de naranjas en Palma del Río ARCHIVO

Rafael A. Aguilar

A veces las situaciones más críticas y complejas pueden explicarse de una manera gráfica que dé el alcance del problema . Es de dominio público que la sequía está causando estragos en el campo cordobés, sobre todo en los cultivos sometidos a más tensiones en el mercado. Es el caso de los cítricos, que viven un hundimiento del precio de origen el producto.

Asaja , la patronal agraria, se ha hecho la siguiente pregunta: ¿cuántos kilos de naranjas tiene que vender un agricultor de la provincia para tomarse un café ? O dicho de otra manera: ¿qué operación ha de cerrar para ganarse entre 1,20 y 1,50 euros?

La respuesta es que el productor ha de colocar en el mercado 18 kilos de naranja .

Las causas son múltiples. Asaja subraya que la baja demanda está provocada por que hasta prácticamente octubre y noviembre ha entrado mucha naranja de fuera de la Unión Europea, sobre todo, de Sudáfrica y del Cono Sur. La consecuencia es que la que viene de fuera de Europa se ha almacenado en cámara y «se ha solapado con nuestra naranja, lo que ha hecho que, desde primera hora, el mercado vaya a estar saturado», indica el presidente de Asaja , Ignacio Fernández de Mesa .

Un ciclo con retraso

Por tanto, «desde que comenzara la campaña a mediados del pasado noviembre de 2021 , se encuentra bastante atrasada y con unos precios mínimos que no cubren siquiera los costes de producción yendo a la baja desde la primera semana» del ciclo.

En definitiva, «supone una aberración que va contra toda lógica» que las grandes cadenas de supermercados vendan en España o en Europa naranjas recolectadas hace dos o tres meses a más de 8.000 kilómetros de distancia, «cuando tenemos aquí en Andalucía la mejor naranja del mundo», ha subrayado Fernández de Mesa . Sin embargo, el consumidor no se ha beneficiado de este hundimiento del precio en origen, pues sigue pagando por el kilo de naranjas entre 1 y 2 euros, añade la organización agraria .

Fernández de Mesa , ha lamentado también este miércoles, 2 de marzo de 2022 , que «no llueve como hace falta» y esa necesidad de agua «hace peligrar la próxima campaña de cítricos».

De este modo, «la sequía se suma al problema que tienen los citricultores y es que la recolección de esta campaña se está retrasando en torno a un 35 por ciento con respecto a años anteriores debido a que el mercado no demanda naranjas y no hay operaciones», se ha quejado Fernández de Mesa .

Por este motivo, «va a haber también una caída de los precios por lo que se está destinando mucha naranja al zumo industrial ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación