Salud
¿Cuándo reaparecerá el mosquito tigre en Córdoba?
En lo que va de año, Sadeco ha recibido 54 avisos pero solo ha constatado la presencia del insecto en ocho casos
Los mosquitos tigre , que se instalaron en Córdoba hace dos años, están tardando este 2020 en reaparecer. No, no es que se hayan ido: todo parece indicar que se debe a que el calor ha llegado a la provincia más tarde que otros ejercicios y lo más probable es que el pico de los focos de este díptero nematócero se den en septiembre y octubre (si se mantienen altas las temperaturas).
Así lo ha explicado el responsable del departamento de Inspección e Higiene Ambiental de Sadeco, Enrique Flores : «La cría está empezando y eso es lo que hay que evitar. Aunque desde marzo está activo, viene retrasado porque los termómetros han comenzado a subir ahora. Esperamos los picos para septiembre, aunque igual este año se incrementen los avisos también en agosto, si la gente se queda en Córdoba y no se va de vacaciones».
Así, en lo que va de año, Sadeco ha recibido un total de 54 avisos , si bien solo ha constatado la presencia del mosquito tigre en ocho de ellos, todos en la zona Norte de Córdoba (Brillante, El Naranjo, Mirabueno, El Tablero y El Patriarca, sobre todo).
«Este año están dando más guerra los ceratopogónidos ; de hecho, hace un mes registramos una plaga y ha habido zonas de Córdoba donde ha habido problemas de esta especie. Viven poco tiempo, pero pican mucho, sobre todo, en el cuello, en el nacimiento del pelo», explica Flores.
En cuanto al mosquito tigre, su proliferación en tan poco tiempo en Córdoba se debe a que esta especie invasora de origen tropical no necesita mucho espacio ni unas condiciones exigentes para su cría: un poco de agua estancada basta para que estos insectos rayados se reproduzcan.
Cualquier recipiente (fosas sépticas más tapadas, latas, juguetes o cubos) que pueda acumular agua -no necesariamente sucia- puede convertirse en criadero y refugio del mosquito tigre. Los jardines con abundante vegetación y bien regados, reúnen excelentes condiciones para albergar a los ejemplares adultos durante el día, por ejemplo en setos, arbustos y macetas que les protegen del calor diurno.
«Desde Sadeco insistimos en informar a la población, en que sepan cómo erradicar los focos de cría : es la mejor manera de evitar que estos insectos lleguen a convertirse en un problema».
Cómo evitar posibles focos
¿Y qué hay que hacer para evitar la proliferación de esta especie?
• Impedir cúmulos de agua . Vaciar tiestos, platos, ceniceros, etc. Vaciarlos, ponerlos boca abajo. Cubrir depósitos de agua con tela mosquitera y renovar a diario el agua de flores, jarrones. Vaciar y limpiar con cepillo los bebederos y comederos de animales, al menos cada dos días. Limpiar las rejillas, sumideros e imbornales para evitar el cúmulo de materia orgánica. Repasar los troncos de los árboles para detectar la presencia de agujeros o huecos donde el agua quede retenida.
• Evitar la presencia de charcos por el riego . Para ello, tapar las roturas en los suelos donde pueda acumularse agua. Cubrir las piscinas permanentes, clorarlas adecuadamente. Cambiar el agua a las de plástico y retirarlas cuando no se utilicen. Clorar las fuentes ornamentales para evitar el desarrollo de las larvas.
• Emplear telas mosquiteras en ventanas y puertas, cuartos de bomba con depósito de agua potable o para la recepción de residuales, bajos inundables de edificios etc.
• Usar ropa que cubra la piel : manga larga, pantalones largos y calcetines, principalmente a la caída de la tarde. Dejar la luz apagada si tenemos la ventana abierta, ya que los mosquitos acuden a la luz.
• Usar repelentes contra mosquitos en casos en los que estemos en una zona donde abunden. También son efectivos los difusores eléctricos antimosquitos para el interior de las habitaciones, que deben usarse con las ventanas abiertas cuando se duerma en estas estancias.
•Si ha detectado un foco en su domicilio, debe contactar con el Servicio de Control de Plagas de Sadeco a través del teléfono 957 053 153 o el correo electrónico buzon@sadeco.es indicando con claridad el nombre, domicilio y teléfono de contacto.