Coronavirus Córdoba

¿Cuando podrán los cordobeses viajar a otras comunidades y al extranjero?

El próximo 21 de junio España entra en la «nueva normalidad» al finalizar ya el estado de alarma

Varios viajeros en un aeropuerto ABC

D.Delgado

El próximo domingo, 21 de junio , finaliza en toda España el estado de alarma que se decretó el pasado 14 de marzo y que ha ido prorrogándose hasta la actualidad. ¿Cómo va a ser la «nueva normalidad»? ¿Cuándo se recuperará la movilidad y se podrá viajar?

El Gobierno pretende que pueda haber movilidad sin ningún tipo de restricción a partir de las 0.00 horas del mismo 21 de junio . Los cordobeses, como el resto de ciudadanos españoles podrán entonces viajar a otras comunidades autónomas, si bien será necesario respetar una serie de medidas de seguridad : será necesario seguir manteniendo la distancia de seguridad (un metro y medio) y las mascarillas serán obligatorias para los mayores de 6 años cuando sea imposible guardar la citada separación, bajo multa de 100 euros.

¿Qué sucederá si alguna autonomía se queda atrás y no está preparada para recuperar la movilidad? Por el momento, se desconoce qué sucederá en estos casos. Una posibilidad sería la de elaborar corredores seguros entre las regiones que sí reúnan las condiciones necesarias.

¿Y cuándo se podrá viajar a otros países? Según explicó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la apertura de fronteras se adelanta al 22 de junio con los países del espacio Schengen, salvo Portugal, que ha pedido que sea el 1 de julio.

Países a los que se podrá viajar

El espacio Schengen garantiza la posibilidad de viajar sin restricciones por el territorio de 26 países europeos en los que residen más de 400 millones de ciudadanos. Se trata de un espacio sin controles fronterizos internos. Este espacio de 26 países (de los cuales 22 son estados miembros de la UE) lo componen los siguientes:Bélgica, República Checa, Dinamarca, Alemania, Estonia, Grecia, España, Francia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, los Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia y Suecia, así como Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Las fronteras con otros países se abrirán el 1 de julio , al igual que la de Portugal. No obstante, lo de viajar al extranjero, también depende de las decisiones que tome cada uno de ellos.

En los transportes públicos por carretera, ferrocarril o mar será obligatorio respetar el volumen de ocupación establecido y, cuando los asientos sean preasignados, los operadores, también de transporte aéreo, tendrán que mantener los registros de los pasajeros un mínimo de cuatro semanas para poder garantizar la trazabilidad en el caso de que se produjera algún caso positivo.

Más allá de las normas publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado miércoles, serán las propias comunidades las que establezcan las condiciones sobre cómo se deberán realizar determindas actividades.

En el caso de Andalucía, será el viernes 19 de junio cuando se conocerán qué medidas se llevarán a cabo en la nueva normalidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación