Reportaje
Cuando el olvido llega temprano
La Asociación San Rafael ha detectado un aumento «sensible» de casos de enfermos a partir de los 50 años
El Alzheimer está estrechamente ligado a la edad. De hecho, es el principal factor de riesgo. En España un 5% de las personas de 65 años padecen Alzheimer y en mayores de 90 años el porcentaje aumenta hasta el 40%.
Sin embargo, también existen casos en los que esta terrible enfermedad aparece antes. Los síntomas suelen atribuirse incorrectamente al estrés y es posible que diferentes médicos lleguen a diagnósticos opuestos. Las personas con Alzheimer de inicio temprano pueden encontrarse en cualquier etapa de la demencia: temprana, media o final.
El presidente de la Asociacion San Rafael de Alzheimer y otras demencias, Rafael Luque , asegura que entre las personas que atienden en Córdoba se está notando un aumento «sensible» de casos de Alzeimer a partir de los 50 años. «No sabemos a qué se debe, pero lo estamos detectando. Por eso, intentamos que la sociedad tome consciencia de que se trata de una enfermedad como otra cualquiera, que no tiene edad y no hay que sentir vergüenza. Hay personas a las que les da apuro confesar que están empezando a tener pérdidas de memoria, despistes... Somos conscientes de que supone un duro golpe, pero cuanto antes se diagnostique, mejor».
Este colectivo, que asiste diariamente a unas 120 personas, resalta la importancia de visibilizar esta «otra epidemia», indica Luque, y de concienciar a la sociedad sobre la necesidad de ayuda «que se hace imprescindible en estos momentos. Debido a la pandemia, hemos tenido que suspender la actividad presencial en nuestro centro de día, así como nuestros talleres. El personal se está volcando al máximo, pero estamos teniendo muchas dificultades económica y necesitamos mucho más personal para llegar a todo el mundo», explica Luque.
Agilización de expedientes
El también presidente de la Federación de Asociaciones de familiares de enfermos de Alzheimer pide, igualmente, que se puedan agilizar los trámites de expedientes ( PIA ) ya que la Ley tiene un plazo de resolución de 6 meses y, sin embargo, dichos plazos se alargan de 18 hasta 24 meses. Además, Luque considera igual de necesario que se puedan acelerar el cambio de recursos ante el incremento de dependencia de la persona afectada por la enfermedad, y adaptarlo a sus necesidades.
Precisamente, para informar sobre la enfermedad y sus demandas, la asociación va a instalar cuatro mesas petitorias en distintos puntos de la ciudad este lunes 21 de septiembre , cuando se conmemora el Día Mundial del Alzheimer , este año bajo el lema «La dependencia, fuera de la ley».
El colectivo ha puesto a disposición de la sociedad «huchas virtuales» donde realizar donaciones en el siguiente número de cuenta: ES55 0237 0210 3091 7142 4799, o a través de Bizum: Asociación Alzheimer San Rafael. Marca: 38049.
Sobre los tratamientos en investigación, Luque se muestra excéptico: «Todavía hay que avanzar mucho. No hay una píldora mágica. Unos hábitos alimenticios buenos, mantener relaciones sociales y mantener actividad física ayudan a retrasar los síntomas. Es una manera de ralentizarlos», señala Luque.
Noticias relacionadas