ESTADÍSTICA

Cuando la ciudad de los niños y la de los mayores se miran en Córdoba

Arroyo del Moro es el barrio con más población infantil (24%) y Ciudad Jardín, el que tiene más mayores de 65 (25%)

Una mujer mayor cruza un paso de cebra en Ciudad Jardín Valerio Merino

Baltasar López

El informe Urban Audit del INE permite conocer múltiples detalles de la ciudad de Córdoba . Uno de ellos es la edad de sus habitantes. Así, el 15,4% de quienes residen en la ciudad tienen entre cero y catorce años . En el otro extremo de la pirámide demográfica están los que tienen 65 o más , que suponen el 18,3% del total de la población local. Ésas son las medias. Si se baja a más detalle, se puede observar cuáles son los barrios más jóvenes de Córdoba y cuáles los más envejecidos . El INE divide, para este informe, la ciudad en 29 enclaves.

De todos ellos, Ciudad Jardín es el que tiene más población mayor : uno de cada cuatro de sus residentes tiene 65 años o más . Es un barrio con muchos años a sus espaldas y no ha envejecido bien. Este mandato el Ayuntamiento aprobó un plan de intervención, que debe ponerse en marcha este ejercicio: hay 450.000 euros consignados en las cuentas municipales de 2019.

La población histórica residente va envejeciendo sin hallar un relevo generacional en un barrio que no ven atractivo muchas de las familias que buscan vivienda. Ésa es la dinámica que explica que el 25,4% de la población tenga en Ciudad Jardín 65 años o más .

Niños en el barrio de Arroyo del Moro de Córdoba R. Serrano

Basta situarse en la confluencia de Gran Vía Parque con Medina Azahara para observar el territorio que es la antítesis: Arroyo del Moro . Es el barrio donde hay más población de entre cero y catorce años . Suponen el 24,3% de los residentes en esta zona . El dato encaja en lo que es este enclave, que empezó a forjarse en la década de los noventa. Puso en carga una gran cantidad de nueva vivienda que atrajo a muchas jóvenes parejas que se instalaron allí para desarrollar su proyecto familiar.

Si se vuelve a la lista de los barrios más envejecidos , la segunda posición es para la Fuensanta (incluye también Santuario), con un 24,2% de su población con los 65 o más ya cumplidos. Ese un caso similar al de Ciudad Jardín. Exactamente el mismo porcentaje de gente mayor tiene la zona de Ronda de los Tejares, parte del Vial Norte, Molinos Altas y San Cayetano , que completa el podio de los barrios más envejecidos. En este último caso, hay que valorar que Ronda de los Tejares es una de las vías donde la viviendas son más caras en la ciudad, lo que no favorece que parejas jóvenes se implanten ahí.

En cuanto a los barrios con más población infantil , la s egunda plaza es para la Arruzafilla , donde el 23,5% de los residentes tiene entre cero y catorce años , como corresponde a una zona de expansión residencial de la ciudad. Por último, igualados en la tercera posición con un 19,4% se encuentran la Palmeras y el Barrio del Guadalquivir , zonas deprimidas socioeconómicamente donde, como sucedía hace décadas, las parejas tienen muy pronto hijos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación