Francisco J. Poyato - Pretérito Imperfecto

Cuando cierran los patios

Nadie parece haber reparado lo suficiente en que los Patios son uno de los ejes estratégicos más interesantes para Córdoba

Una pareja se hace un «selfie» en un patio de San Basilio en la mañana de ayer VALERIO MERINO

FRANCISCO J. POYATO

La Fiesta de los Patios es nuestra particular «Cenicienta» . La emperifollamos cada mediados de mayo, la sacamos a bailar y a toda prisa la devolvemos al desván a barrer cuando toca la medianoche. Es un placer efímero contemplarla , como el álgido instante floral en el que reside su verdadero sentido. Un capricho primaveral. Estos días todos nos vanagloriamos de esta manifestación sin parangón —sellos Unesco aparte—.

Con toda seguridad es la forma de expresarnos más auténtica y acorde a la esencia de Córdoba y a cómo durante siglos ha ido configurándose esta ciudad, su cultura de vivir, como forma de ser y estar. Y es la más pura porque no parte directamente de esa amalgama artificial de oficialidades , ni del mercadeo ni de la desmedida. Se ajusta a los tiempos de la naturaleza acompasada por la mano del hombre sin más.

Es un acto de generosidad que nace de la voluntad propia de los dueños de una casa-patio y nos obsequia con un jolgorio sensorial indescriptible con la plena satisfacción del anfitrión. Sin embargo, cuando dentro de una semana cierren los portones de madera y se encofren los aromas, el olvido irá germinando y la algarabía sensorial volverá a ser esa entelequia de plástico que a lo largo de un año nos da coba.

Los Patios es uno de los ejes estratégicos de Córdoba, pero nadie parece reparar lo suficientemente en ello , quedándose en el concreto escaparate turístico. Las promesas resonaron en todas partes cuando fueron declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad . Las medidas para preservar y potenciar todas las ramificaciones que este fenómeno tiene siguen metidas en un cajón. La colaboración público-privada escrita es papel mojado.

La fundación para canalizarla, otra impostura más. El trabajo con las nuevas generaciones y el proyecto común debe ser un tedio. Todo es rutinario cada año: basta con organizar el concurso, administrar las mismas ayudas a los propietarios de las casas, darle una vuelta a los escolares por San Basilio y organizar las colas para que no se nos vaya el trasunto de las manos. Palmadita en la espalda, foto y a otros menesteres . Apenas han surgido iniciativas para crear algunas rutas remuneradas fuera de mayo que les ayuden a mantener sus moradas y cierto hálito en el invierno...

Ahora que todos somos expertos en gentrificación, urbanismo, estrategias demográficas y turismo sostenible, podríamos reparar en que si no fuera por los Patios, a la Axerquía Norte , que concentra casi todos los recintos del concurso y más de la mitad del vasto casco histórico, no iría casi nadie, ni en mayo ni en octubre .

Las casas-patio y sus dueños son el último reducto, el último bastión que da sentido a vivir en esta trama urbana tan castiza y despegada, junto a las parroquias, algunas tabernas de ensueño y los colegios. No hay más. La satanización injustificada que sufre el turismo tapando el verdadero problema resulta una cínica ironía. El Casco se abandona porque envejece sin relevo , no resulta atractivo vivir en él, ni comprar, ni aparcar, ni adquirir una casa, ni reformarla ni montar un negocio. Y sólo retumba en nuestros oídos cuando vemos a los turistas con los mapas en la mano deambulando por su empedrado como si fueran el enemigo.

Es en la Axerquía Norte donde se proyectaron millones y millones de euros y humo para rehabilitar una malla de barrios que siguen dejados de la mano de Dios. Justo donde ahora usted puede traspasar cualquier dimensión dándose un paseo por sus calles y patios y disfrutar de sensaciones únicas. Cuando cierran los patios, es como mejor se ve el resto de la calle.

Cuando cierran los patios

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación