LUCENA

Cuando aparcar en Lucena es un problema

El Ayuntamiento plantea la creación de una red de aparcamientos disuasorios ante la saturación del parking subterráneo de la Plaza Nueva

Parking público en el perímetro del centro de Lucena J.M.G.

J.M.G.

La remodelación centro de Lucena tras más de seis años de inversiones continuadas a través de dos programas de regeneración urbana del casco histórico consecutivos, financiados con fondos de la UE, trajo consigo un cambio en la fisonomía de la ciudad, en la que perdieron peso los coches y ganaron protagonismo los peatones. Arterias como El Peso, San Pedro, Las Torres, Canalejas, Juan Palma o Juan Valera , y plazas como San Miguel o El Coso fueron desprendiéndose de buena parte -cuando no de la totalidad- de sus aparcamientos en superficie en beneficio de los peatones. Un informe municipal cifra en casi 250 las plazas de estacionamiento que han ido desapareciendo del casco histórico lucentino en la última década.

Como contrapartida se creó el aparcamiento subterráneo de la Plaza Nueva, que en los primeros años de funcionamiento ofreció unos datos de ocupación muy por debajo de lo que cabría esperar para sus 400 plazas de estacionamiento, poniendo en serios apuros la estabilidad presupuestaria de la entidad pública empresarial local Aparcamientos de Lucena (EPEL), que lo gestiona junto al menguado número de plazas de la zona azul.

Sin embargo, en los dos últimos años esta situación ha revertido y el aparcamiento empieza a mostrar signos de saturación. Si se mantiene esta tendencia pronto este parking se mostrará ya insuficiente. A ello se suma la paradoja de que su ubicación, consigue el efecto indeseado de dirigir todo el tráfico rodado hacia el centro neurálgico del municipio, provocando atascos y una elevada densidad de vehículos junto a las zonas ganadas para los peatones.

El asunto preocupa en el seno del Ayuntamiento. Esta semana el pleno aprobaba la encomienda a la entidad empresarial local Aparcamientos de Lucena (EPEL) de la búsqueda y arrendamiento de solares situados en el entorno del centro de la ciudad para su uso como estacionamientos disuasorios al parking de la Plaza Nueva , así como la gestión de los mismos.

La propuesta aprobada indica la necesidad de contar al menos con dos solares , uno en la zona este y otro en la zona oeste. El punto debatido en el seno de la EPEL incluye una propuesta de precios públicos, que podría quedar fijada en 1 euro por un máximo de 24 horas de estacionamiento, aunque dicho precio queda supeditado a un estudio de costes. Sí se establece que, en cada solar, se reserve al menos una plaza para personas con discapacidad debidamente identificadas, con carácter gratuito. A diferencia de otros espacios de aparcamiento en solares cuya vigilancia está encomendada a la asociación PM40, la de esta red de aparcamientos disuasorios sería encargada al vigilante de la «zona azul» .

Teresa Alonso, presidenta de Aparcamientos de Lucena, ya adelantó recientemente la creación de 70 plazas de aparcamientos disuasorios sobre suelo municipal, en terrenos del antiguo recinto ferial, cuando se traslade el «mercadillo» al entorno del Auditorio Municipal. Éste es sólo uno de los de esta red de aparcamientos provisionales en solares del perímetro del casco histórico se sumará el estudio de otras iniciativas como la de aparcamientos en altura, como ya los hay en otras ciudades.

Cuando aparcar en Lucena es un problema

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación