SOCIEDAD

Cualquier acto en una zona BIC de Córdoba necesitará el permiso de la Junta de Andalucía

Aplicará con carácter general el criterio que se le ha comunicado para el entorno de la Mezquita-Catedral

Mapa de las zonas ubicadas en torno a los BIC en color salmón claro ABC

RAFAEL RUIZ

El Ayuntamiento de Córdoba no autorizará ocupaciones de vía pública que precisen de instalaciones o la creación de estructuras, aunque no sean fijas, si no vienen acompañadas de un visto bueno expreso de la Comisión de Patrimonio de la Delegación de Cultura de la Junta. Lo hará exclusivamente en el entorno de los Bienes de Interés Cultural aplicando el criterio generado por la Comisión en el caso de los palcos de Semana Santa montados por la Agrupación de Cofradías tanto en la vía pública como en el suelo propiedad del Cabildo de la Mezquita-Catedral.

Para que se entienda el impacto de la medida, basta consultar con un mapa como el que acompaña a esta información. El color rojo aparecen los 103 Bienes de Interés Cultural que había inscritos cuando se aprobó el Plan General (ahora hay alguno más como el convento de Santa Isabel de los Ángeles en Santa Marina, en trámite de inscripción). Cada BIC tiene un área delimitada de 50 metros —como mínimo– salvo que la ficha diga lo contrario, como en el caso de la Mezquita-Catedral, donde la acumulación de monumentos en un ámbito muy reducido ocupa un barrio entero, el de la Catedral. Prácticamente, toda la zona de la ciudad que queda entre el Palacio de Congresos y la margen izquierda de la calle de la Feria.

La nueva política

La nueva política a implantar viene de la mano de la denuncia interpuesta por la Gerencia de Urbanismo, en manos de IU, por una parte de los palcos que rodean la Mezquita para la carrera oficial. El informe remitido por el delegado de Cultura, Francisco Alcalde, al Ayuntamiento es una transcripción de la legislación en el sentido de que es preciso comunicar con carácter previo a la actividad que suponga un montaje la planimetría de lo que se va a montar y un informe de evaluación sobre el impacto en el monumento. El problema en este caso es que se trata de la zona de Córdoba donde se montan docenas de actividades, algunas de ellas tan relevantes como la Noche Blanca del Flamenco.

Plaza del Conde de Priego durante la celebración de la Cruces VALERIO MERINO

Todo lo que se monte en la Ribera (en las dos orillas más cercanas al Alcázar ), el barrio de San Basilio, las dos caras de las Ollerías o Lepanto, entre otras cuestiones, tendrá que contar con un permiso como éste para contar con el visto bueno de ocupación en la vía pública. De hecho, el primero de ellos será la carrera oficial de la Semana Santa de 2019. El concejal responsable. Emilio Aumente , ha dado instrucciones para que, en cuanto se disponga de la documentación, se remita a Cultura el permiso para el año próximo para no tener problemas de última hora. Los palcos instalados más cerca del parámento de la Mezquita-Catedral, responsabilidad de la Agrupación de Cofradías y el Cabildo, tendrán que ser solicitados por estas entidades. Cultura ya ha dado sus condiciones: separación de diez centímentros del muro y, cuando ésta no sea posible, protección del elemento patrimonial.

Una norma difícil de aplicar

El problema radica en que ninguna institución puede aplicar la norma a veces. Si el permiso de Cultura en entorno BIC es necesario, lo es siempre. Por ello, el Ayuntamiento incorporará la petición de este documento con carácter previo. Actividades que se montan cerca de BIC: cientos. Desde los puestos de caracoles hasta las cruces de mayo, que no tienen permisos individualizados. Estarían afectados, en una relación no exhaustiva, todos los eventos que se montan en las Tendillas (desde el Mercado Navideño a las instalaciones del Carnaval) ya que es entorno de un BIC, la capilla de la Asunción.

Tendrían que pedir permiso de Cultura desde carreras populares, puestos de caracoles, hasta iniciativas desarrolladas por la Universidad de Córdoba con el objetivo de divulgar la ciencia.  Una de las organizaciones públicas que se va a tener que poner las pilas es la propia Delegación municipal de Turismo, que dirige Pedro García (el concejal que dio la voz de alerta sobre la situación de los palcos). Su departamento está organizando un evento llamado Río Mundi para el que es necesario montar escenarios en diversos puntos del Casco Histórico.

Cualquier acto en una zona BIC de Córdoba necesitará el permiso de la Junta de Andalucía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación