SEGURIDAD VIAL
¿Cuáles son los tramos más peligrosos de las vías cordobesas?
Se encuentran en la N-331 (Benamejí); la N-502 (Santa Eufemia) y la N-420, en Cardeña
La provincia de Córdoba cuenta con tres tramos en sus carreteras que presentan un riesgo «muy elevado» o «elevado» por la peligrosidad que entrañan para los conductores . Así aparecer reflejado en un estudio elaborado por el RACC, junto con otros automóvil clubes europeos, miembros de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), que han evaluado las vías EuroRAP en España. EuroRAP es un consorcio europeo independiente que identifica los tramos de mayor riesgo accidentalidad grave o mortal de la red vial, relacionando la accidentalidad de un tramo concreto con su intensidad media diaria de tráfico (IMD).
Así, los tramos donde es más probable sufrir un siniestro se encuentran en la N-331, en el término municipal de Benamejí ; en la N-502, a su paso por Santa Eufemia y, finalmente, en la N-420, por la zona de Cardeña , según el mapa del informe de RACC.
Por otro lado, el estudio también contempla otros tramos en los que el riesgo es «moderado» . La mayoría están en la N-432 : en el principio de la zona urbana de Espejo y de Baena (25 kilómetros); Cerro Muriano ; Espiel (final de la variante hasta El Vacar) y Peñarroya (principio de la variante) . Además, el tramo de la N-420 que enlaza con la A-4 (Montoro) hasta el final de la variante de Cardeña también se considera de riesgo «medio».
Para la realización de este estudio, que concluye que Galicia y Cataluña son las comunidades con mayor proporción de tramos de carretera con riesgo de accidentalidad, se han analizado 1.386 tramos de la red vial española , que representan 24.803 kilómetros de la Red de Carreteras del Estado (RCE). Por ella circula el 51% de la movilidad total por carretera de España. Esto representa la mitad de todos los kilómetros recorridos anualmente por el parque móvil de España (turismos, motos, camiones furgonetas) en carretera.
Además, según RACC, se han tenido en cuenta los accidentes de los tres últimos años: 2012, 2013 y 2014 , para «obtener una base estadística suficientemente sólida».