Covid Córdoba
¿Cuáles son los síntomas del coronavirus con la variante Ómicron?
Salud recoge el dolor de cabeza, de cuello, garganta o riñones como algunos de los signos de la infección
¿Cuáles son los síntomas de la variante Ómicron? La experiencia de Salud durante este mes de diciembre con la explosión de casos recuerda que los síntomas al principio son similres a los de un catarro, con algunas características más concretas.
Los signos de contagio aparecen a partir del tercer día después de la infección y los más comunes suelen ser: dolor corporal, dolor de ojos, de cabeza, vómitos, diarrea, secreción nasal , o congestión , decaimiento, ojos ardientes, ardor al orinar , sentir febril, garraspeo en la garganta y dolor de cuello .
¿Cuál es la diferencia entre los síntomas de Omicron y otras variantes? Por lo general, los síntomas son bastante similares a los que ya se conocen, aunque en los casos detectados se ha observado que no presentaban pérdida de gusto ni olfato como en variantes como Alfa (Británica) o Delta, aunque en esta última ya se daba menos la pérdida de olfato.
Los primeros tres días tras el contagio, Salud recomienda que es aconsejable beber mucho líquido antes de que aparezca la fiebre. Beber mucha agua es importante para no dejar la garganta seca y ayudar a los pulmones a limpiarse, recuerdan.
¿Qué ocurre entre los días 4 y 8 tras el contagio?
El cuerpo entra la fase denominada inflamatoria, y es cuando el virus ataca a las terminaciones nerviosas y se produce una disminución del oxígeno que puede provocar una peor calidad de la sangre. Los síntomas más frecuentes suelen ser cansancio a los mínimos esfuerzos, dolor en el pecho, opresión en el pecho, dolor en la espalda baja (en la región de los riñones) o dificultad para respirar.
Para paliar los efectos y daños en este fase, se recomienda la hidratación y la ingesta de Vitamina C . Recuerde también que el pH del coronavirus varía de 5.5 a 8.5. En este sentido, la alimentación también es un factor importante. La recomendación para eliminar el virus es consumir más alimentos alcalinos, por encima del nivel ácido de virus , tales como plátanos, limones, aguacates, ajo, mango, mandarina, berro, o naranjas.
A partir de los días 9 y 10 el cuerpo entra en la fase de curación, y a partir de ahí, del día 9 entra la fase de cicatrización, que puede llegar hasta el día 14 (convalecencia).
¿Provoca Ómicron más hospitalizaciones?
La evidencia científica hasta ahora afirma que se transmite más rápido , mucho más rápido que otras variantes y cada persona contagia a más de media que con Alfa o Delta, pero no quiere decir que esté provocando una enfermedad más grave. Allí donde se han localizado focos de la nueva variante no han aumentado excesivamente las hospitalizaciones que en el resto de variantes ni parece que los enfermos estén más graves. Es decir, según algunos expertos han publicado, podría haber menos cuadros graves pero cuando estos se dan, el peligro de complicaciones muy serias o de muerte es exactamente igual .
Actualmente en Córdoba hay en torno a 1 30 personas hospitalizadas y una treintena de ellas en la UCI cuando los contagios -se supone que la mayoría ya son de la variante Ómicron- superan una tasa de 1.800 casos por cada 100.000 en la provincia, por lo que cabe suponer y así lo asegura la Autoridad Sanitaria es que la vacuna funciona para evitar ingresos y complicaciones graves , que aún asi se siguen dando pero en mucho menor porcentaje.
Noticias relacionadas