SEGURIDAD VIAL

Dónde están y cuáles son los radares que más multas de velocidad ponen en las carreteras de Córdoba

El hito del punto kilométrico 410,2 de la A-4 (puente del río Guadajoz) deja unas 27 sanciones diarias

La A-4 acapara los radares que ponen más multas. En la imagen, el situado en el kilómetro 410,200; puso casi 10.000 multas en 2014 ABC

B. L. y A. MARROCO

Las autovías o autopistas —aquí de esto último no tenemos— suelen ser terreno abonado para hacer volar el coche por encima de los límites, pese a los riesgos físicos, monetarios y de retirada de puntos que ello implica. Los datos de que dispone Automovilistas Europeos Asociados, pertenecientes a la Dirección General de Tráfico (DGT), así lo confirman también para Córdoba. En 2014, de los cinco radares fijos que más multas pusieron en la provincia, cuatro estaban en autovías.

Estas infraestructuras viarias facilitan que se pise el acelerador y luego la carga de circulación que soportan también ayuda a que estén en lo más alto de este listado. Así, en la provincia, hay ahora mismo en funcionamiento 12 cinemómetros permanentes. La A-4 (Madrid-Cádiz) es la que aglutina mayor número de ellos , con cuatro. Le sigue, con tres la N-432 (Badajoz-Granada), una vía que tiene especial peligrosidad. Baste recordar que uno de sus tramos cordobeses (el que va del kilómetro 246 al 264) acumuló 11 accidentes el año pasado, con el saldo de un muerto, un herido grave y cuatro leves.

Pues bien, Automovilistas Europeos Asociados da para Córdoba los ocho radares —siempre datos de los fijos— que más cazaron a los conductores en la provincia el pasado año. Dado el pequeño número de sanciones formalizado por el último cinemómetro del ranking (396), el estudio ofrecido es más que representativo.

Los radares que tuvieron más trabajo con diferencia fueron los de la Autovía Madrid-Cádiz , colocando tres entre los cinco que más sanciones por exceso de velocidad detectaron. Y, por supuesto, aportó el cinemómetro con más trajín . Se trata del ubicado en el kilómetro 410,2 de esta carretera (tras pasar por el puente sobre el río Guadajoz) en dirección Sevilla. En 2014, puso 9.878 . Su ritmo fue de 27 al día . En este punto, la velocidad máxima es de 80 kilómetros —en concreto la multa llega al alcanzar los 88—.

La tercera posición de la clasificación se la llevó igualmente la A-4. En concreto, fue el dispositivo colocado en el kilómetro 415,2 (justo en el comienzo de la Cuesta del Espino, en la recta previa a la primera curva), igualmente en sentido hacia la capital hispalense. Expidió 6.868 «dolorosas ». Eso implica una media de casi 19 por jornada . No se deben alcanzar los 98 —la velocidad máxima es 90— que es cuando en este caso se inmortaliza al vehículo infractor.

Otros radares con más de mil multas al año

Otro de sus radares cerró el club de los que pusieron más de mil multas . Fue el colocado en el kilómetro 416,058 (Cuesta del Espino) dirección Córdoba. Sumó 1.086 sanciones -quinta posición-. La A-4 cuenta con otro representante en este ranking. Se trata del que estuvo colocado en el punto 403,892 en sentido Sevilla —se retiró en marzo de 2015 por las obras de la Ronda de los Visos y se situó en el kilómetro 417,595 donde sigue ahora mismo—. Formalizó 766 multas.

Otra Autovía, la A-45 (Córdoba-Málaga), completó el podio. En su kilómetro 52,300 , a la altura de Lucena y en sentido a la capital cordobesa, se encuentra el segundo cinemómetro que a más conductores cazó, con 7.732 . Eso implica una ratio de poco más de 21 al día . La «dolorosa» en este caso se la llevan los que ponen sus vehículos a 131 kilómetros por hora o más si son ligeros (esencialmente turismos y motocicletas) o a 98 o más si son lentos (camiones o autobuses).

Pero las carreteras convencionales también se hicieron un hueco en esta clasificación ; especialmente, la A-339, que une Cabra con Alcalá la Real (Jaén). En su kilómetro 2,615 , dentro del término municipal egabrense y en dirección hacia tierras jiennenses, hay un dispositivo que el año pasado giró 4.779 multas , a un ritmo de 13 por jornada, lo que le valió para ocupar la cuarta plaza del ranking.

Los radares con menos multas de Córdoba

Cierran esta clasificación dos radares situados en la N-432 (Badajoz-Granada) y N-502 (Córdoba-Ávila). El de la primera carretera está en el punto 310,918, a la altura de Espejo y en dirección a territorio pacense: acumuló 531 sanciones. El de la segunda vía se encuentra en su kilómetro 380,5, que pertenece al término municipal de Alcaracejos y en sentido a tierras abulenses. Puso poco más de una multa al día (396).

Este mecanismo de control de la conducción siempre despierta polémica . Hay quien lo ve como un sistema del Estado para rascarle el bolsillo al ciudadano. Pero la DGT en Córdoba ya ha reseñado que el uso de los radares en la última década ha resultado eficaz para reducir los accidentes de tráfico. Además, sostiene que lo que pretenden los cinemómetros es hacer que se cumplan los límites de velocidad; sobre todo, en los puntos con más peligro de accidentes. Igualmente, incide en que se encuentran señalizados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación