FESTIVAL

¿Cuáles son los patios más premiados de la historia del concurso?

El «rey» individual es Trueque, 4, con 37 premios de todo tipo

Varios visitantes en el patio de la calle Trueque, 4 ABC

J.M.C.

Desde que en el año 1956 se creó el certamen de los Patios para darle un mayor impulso al festival se han entregado un total de 78 primeros premios, repartidos entre 37 recintos , muchos de los cuales ahora ya ni existen, pero que han dejado su huella en la historia de esta sana competición, según los datos recopilados hasta el año 2000 en el libro editado por Cajasur «Los patios cordobeses» , y también por este periódico a partir de esa fecha hasta la actualidad.

No obstante, si alguien está interesado en saber cuál de estos recintos es el que más galardones de primera categoría se ha llevado a lo largo de todos esos años, las cuentas apuntan a San Juan de Palomares, 11, con un total de diez (1961, 1971, 1986, 1989, 1993, 1995, 1996, 1998, 2001 y 2002), y aún hoy sigue en la brecha, aunque ya fuera de concurso.

¿Y detrás? Pues existe un muy honroso empate a siete ocasiones entre Marroquíes, 6 y Trueque, 4. No obstante, el de la zona de Santa Marina se queda con la honra de haber sido el que más veces ha accedido a ese galardón de la última década —y en lo que va de siglo XXI—, ya que seis de esos premios se los entregaron entre 2004 y 2013 (la pasada edición). Por su parte, el patio de San Lorenzo fue acumulándolos la mayoría durante el siglo pasado (1974, 1978, 1982, 1987, 1992) y los dos restantes en 2004 y 2008.

Tras ellos, en la lista de recintos más distinguidos, están Martín de Roa 6-9 (la variación del número va en función de los cambios que se produjeron en esa calle), que tiene en su haber cuatro primeros premios, y un pequeño grupo con tres de estos galardones cada uno: Enmedio, 25; Rey Heredia, 21; y Barrionuevo, 22 .

Premiados por zonas

Visto por zonas, hay primero que aclarar que no siempre hubo seis rutas oficiales marcadas. De hecho, antes se contabilizaban zonas que hoy en día se han fusionado pero que iban cada una por libre, mientras que en la periferia se llegaron a acumular hasta 25 patios que en diferentes años participaron en el concurso, si bien ninguno de ellos quedó en primera posición. Lo mismo que ocurrió con los siete de la zona Centro . Teniendo esto en cuenta, la mayor cantidad de primeros premios se concentra en San Lorenzo, con un total de 28 , coincidiendo también con el mayor volumen de patios galardonados hasta completar la decena.

El Alcázar Viejo , con nueve patios, empata a 16 galardones con Santa Marina-San Andrés , donde se registraron cinco recintos con primeros premios. Después va Santiago-San Pedro, con diez de estos premios entre ocho patios, mientras que la Judería suma siete primeros premios entre cuatro recintos. Curiosamente, la inmensa mayoría de los galardones —54— y de galardonados —24— se concentran en los puntos donde suelen acudir menos visitantes, que muestran una especial preferencia por Alcázar Viejo o por la Judería.

Aún así, se puede hilar todavía más fino. ¿Cuál de los patios cordobeses se ha llevado más premios en general, incluidos accésit? El rey absoluto es Trueque, 4 , actualmente fuera de concurso y ubicado en la zona de San Lorenzo-San Agustín, que ha conseguido amasar hasta 37 galardones , con lo que no tiene paredes suficientes para colgarlos todos a la vista del público.

Evidentemente, como no podía ser de otro modo, San Juan de Palomares, 11 ocupa la segunda posición , con un total de 30, y la medalla de bronce es para Albucasis, 6 , con 26 (que a día de hoy sigue en pie, pero ni siquiera es visitable).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación