Educación

¿Cuáles son los nuevos másteres y novedades que se impartirán en la Universidad de Córdoba?

Visto bueno a la creación de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Loyola Andalucía

Estudiantes en el campus de Rabanales en la prueba de Selectividad Valerio Merino

S. L.

El Consejo Andaluz de Universidades (CAU) respaldó ayer el decreto de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades que recoge la implantación de doce nuevas enseñanzas de másteres, la modificación de tres grados, siete másteres y un doctorado, así como la creación de cuatro nuevos centros de enseñanzas universitarias y de investigación.

La tramitación de dicha norma requiere del informe preceptivo y no vinculante de este órgano, en el que están representadas la Consejería de Transformación Económica y todas las instituciones académicas andaluzas, entre otras. Tras superar ese paso, el decreto deberá elevarse al Consejo de Gobierno de la Junta para su aprobación definitiva.

En lo que respecta a la ampliación de la oferta académica en doce nuevos másteres, seis de ellos tendrán carácter interuniversitario y serán impartidos de forma conjunta por varias universidades andaluzas, según informó la Junta en un comunicado.

Gracias a esta decisión, se crea en la Universidad de Córdoba el máster de Bioeconomía Circular y Sostenibilidad (coordinado por la de Almería); y el de Avances en Ciencias Gastronómicas (coordinado por la Universidad de Granada y desarrollado conjuntamente con la UCO). A estos se suma el de Tecnologías Avanzadas de Materiales para la Construcción Sostenible (coordinado por la de Córdoba y compartido con la de Granada). Además, la UCO incluirá en su programación para el nuevo curso el de Pluralismo Religioso .

La Universidad de Córdoba ha renovado, además, los contenidos de tres másteres, que son el de Inteligencia Computacional e Internet de las Cosas , el de Gestión del Fuego en Paisajes Forestales y el de Protección Vegetal. El CAU acordó, igualmente, emitir informe favorable a la creación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Loyola de Andalucía .

Por otra parte, la Escuela Politécnica Superior de Córdoba , a través del VI Plan Propio Galileo que desarrolla la Universidad de Córdoba y gestiona Fundecor, ha organizado las III Jornadas de Encuentro EPSC-Empresas que han servido para que estudiantes de los últimos cursos de ingenierías reciban formación práctica sobre búsquedas de oportunidades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación